La Diputación Provincial de Teruel (DPT) se reúne en Ávila con las entidades que forman el proyecto micológico Mycotour, que trata de vertebrar, mejorar e internacionalizar la experiencia micoturística en el medio rural de forma ordenada, sostenible, inteligente e inclusiva. La ciudad castellanoleonesa acoge un Living Lab, es decir un Laboratorio Vivo, el 14 y 15 de mayo, donde se realizan distintas mesas redondas y ponencias de expertos nacionales e internacionales.
El diputado delegado de Agricultura y Ganadería de la DPT Miguel Ángel Navarro y el Jefe de los Servicios Agropecuarios de la institución Fernando Guillén han asistido a esta cita 'Micoturismo con raíces: innovación desde el territorio' que se celebra en Palacio de los Velada en Ávila, junto al resto de la delegación turolense. Estos encuentros se celebran en distintas localizaciones, como en el mes de diciembre de 2024 en Sarrión y Mora de Rubielos.
El objetivo es que este espacio de reunión sirva para que los distintos actores clave dentro de esta experiencia turística establezcan relaciones y en conjunto se creen experiencias micoturísticas auténticas, fundamentadas en el valioso patrimonio de cada territorio. Participan gestores y propietarios forestales de Parques Micológicos, asociaciones micológicas, empresas de base micológica, agentes de desarrollo rural, restaurantes micológicos y científicos internacionales.

En esta edición en Ávila se han programado tres mesas redondas con presencia de expertos de España y de fuera de nuestras fronteras como Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. Abordarán distintos asuntos como el papel de las asociaciones micológicas desde una perspectiva científica, las oportunidades de colaboración internacional para fortalecer el sector o La mejora de infraestructuras de aprendizaje y divulgación.
El programa incluye un serie de conferencias y una excursión guiada por especialistas, pensada para descubrir los principales recursos micoturísticos de la provincia de Ávila. También distintos chefs y científicos mostrarán las posibilidades culinarias de este producto, ofreciendo degustaciones y recetas que le sacan todo su potencial.
Proyecto Mycotour
Mycotour es un proyecto que contribuye a estructurar, potenciar y globalizar el turismo micológico en el medio rural de forma ordenada, sostenible, inteligente e inclusiva. Trabaja por la promoción de una gestión voluntaria, solidaria y transparente que aglutine los intereses de todos los entes que forman este sector.
Este consorcio lo forman asociaciones relacionadas con la micología, fundaciones de innovación, ayuntamientos y diputaciones con interés en promocionar y explotar el potencial que ofrece la micología y empresas especializadas en turismo gastronómico.
La Diputación de Teruel ha recibido una ayuda de 196.654 euros para la ejecución de las acciones previstas en el proyecto: la creación de una app gastronómica, la dinamización de los territorios trufiturísticos, la realización de audiovisuales sobre los recursos del trufiturismo en la provincia, la creación de relatos trufiturísticos, la organización del Living Lab en Mora de Rubielos y en Sarrión del 3 al 6 de diciembre de 2024, y distintas actuaciones en el centro de interpretación "Tuber Universum como la musealización, el parque tematizado o las instalación de platas fotovoltaicas.
Aragón es uno de los territorios donde se desarrolla este plan junto a Castilla y León, Cataluña y País Vasco, todos ellos atesoran un gran potencial por explotar y una gran tradición micológica. El proyecto cuenta con la coordinación de la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria FITA, con la asesoría científica del CITA y del European Mycologial Institute y la financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, del Plan de recuperación Transformación y Resiliencia y de fondos Next Generation EU.