La Universidad de Zaragoza ha sido hoy el escenario de la presentación de Talent Arena 2026, el mayor encuentro europeo destinado a desarrolladores, profesionales del ecosistema digital y comunidades tecnológicas. El Talent Arena, que ocurre la misma semana que el Mobile World Congress, fue el espacio más sorprendente de la pasada edición, al ser muy dinámico, pensado para un público local.
Este año, Mobile World Capital Barcelona ha salido de Barcelona para presentar una de sus iniciativas a otra ciudad española, y ha tenido lugar en el Salón de Actos del Edificio Ada Byron de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (Campus Río Ebro), en una jornada que ha estado abierta a cualquier persona interesada: estudiantes, emprendedores, pymes, profesionales de cualquier ámbito y ciudadanía en general han podido asistir gratuitamente a esta sesión de acercamiento al mayor evento europeo de talento digital.
Organizado por Mobile World Capital Barcelona en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, este acto ha ofrecido un adelanto de lo que será Talent Arena 2026, que se celebrará del 2 al 4 de marzo de 2026 en la Fira de Barcelona y que reunirá a miles de profesionales del ámbito tecnológico a través de conferencias, talleres, hackathons y actividades de conexión entre industria, formación y talento.

Miguel Angel Durán
La jornada ha contado con la participación del ingeniero de software y divulgador de programación, Miguel Ángel Durán (@Midudev), uno de los ponentes ya confirmados para la edición de 2026. Duran ha ofrecido la charla inspiradora "El futuro de la programación empieza hoy: cómo destacar en la era de la inteligencia artificial", dirigida a estudiantes TIC, emprendedores, pymes y profesionales del sector.
Además, durante el evento se ha presentado la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto, una iniciativa impulsada por el Gobierno de España que busca fomentar el desarrollo y uso de tecnologías de IA abiertas, colaborativas y accesibles para toda la sociedad. Durante la sesión se ha explicado cómo integrarse, qué recursos ofrece y por qué supone una oportunidad tanto para perfiles técnicos como para cualquier persona interesada en iniciarse en la IA.
El encuentro también ha incluido un espacio de networking, donde los asistentes han podido conectar con empresas, instituciones y comunidades tecnológicas del ecosistema digital aragonés.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





