Alicia Otero, profesora de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, representará este viernes a España en la Final Iberoamericana de la tercera edición del certamen de monólogos científicos Solo de Ciencia, que tendrá lugar en Quito, Ecuador. La aragonesa competirá con representantes de otros cuatro países, Chile, Costa Rica, Ecuador y Perú, en el certamen que se podrá seguir por streaming en la madrugada del 29 de noviembre en España, a las 01:00 (CET, hora española), y que tendrá lugar en el Auditorio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Quito (Ecuador).
Otero, que investiga sobre enfermedades neurodegenerativas, defenderá en escena el monólogo "Gossip sapiens" -sobre la ciencia que se esconde detrás del cotilleo-, con el que ganó la final española de Solo de Ciencia, el certamen de monólogos científicos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), donde se alzó con los dos únicos premios, el del jurado y el del público.
El evento, celebrado en mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, estuvo presidido por Su Majestad la Reina Doña Letizia, quien, además, fue la encargada de realizar la entrega del galardón a la ganadora del certamen. La gala contó la participación de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, quien le entregó del galardón del público; la directora general de FECYT, Izaskun Lacunza, y la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea.

Alicia Otero
Alicia Otero García es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza, donde es profesora en el Departamento de Patología Animal e investigadora en el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes. Además, forma parte del grupo RISARchers, de investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza, que este año celebra su décimo aniversario con más de 50 integrantes y más de 15.600 espectadores. Su monólogo "Gossip sapiens" -enmarcado en la Neurología- explica por qué los seres humanos cotilleamos y cómo el "chismorreo" ha sido utilizado por nuestros antepasados como un mecanismo de supervivencia.
Otero comparte su conocimiento y resultados de investigación en Neurobiología a través de sus monólogos. En "Gossip sapiens" explica la neuroquímica que se esconde detrás del cotilleo y cómo nos hace sentir placer. "Se reduce el cortisol, la hormona del estrés, y se liberan neurotransmisores, como dopamina, además de oxitocina, la hormona de la maternidad que crea vínculos con el bebé, pero que en el cotilleo nos hace sentir vínculo con la persona que nos comparte sus confidencias". En el monólogo "Los muertos hablan" se centra en anatomía patológica y la ciencia forense, donde destaca que "nuestros tejidos y células tienen muchas cosas que contar". Y en "Un intruso en tu cabeza" alude a los pensamientos intrusivos, "esas ideas absurdas que aparecen sin previo aviso", indicando que el estrés activa el sistema de alarma cerebral y cómo intentar suprimir estos pensamientos solo los refuerza.
Solo de Ciencia es una iniciativa de FECYT que nace con el objetivo de involucrar y formar a investigadoras e investigadores en la divulgación científica desde las primeras etapas de su carrera profesional. Además, supone una oportunidad excepcional para poner en valor el uso del español como lengua de la comunicación científica a través de un formato innovador, ameno y cercano con el público general.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





