La Cátedra Córdoba Ciudad Mundo de la Universidad de Córdoba inaugura la exposición virtual permanente "Entre dos siglos. La arquitectura de Adolfo Castiñeyra y Boloix (1891–1920)", comisariada por las profesoras Paula Revenga Domínguez y Noemí Rubio Pozuelo. La muestra está patrocinada por el Ayuntamiento de Córdoba y se enmarca en el proyecto anual "Córdoba en la Historia. Cordobeses Ilustres", dedicado este año a recuperar y difundir la figura del arquitecto Adolfo Castiñeyra y Boloix, protagonista indiscutible del urbanismo cordobés entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
La exposición, a la que puede acceder desde este enlace https://assets.artplacer.com/virtual-exhibitions/?i=22253 es de carácter permanente y ofrece al visitante un espacio expositivo virtual accesible, intuitivo y fácil de recorrer desde cualquier dispositivo. Gracias a esta interfaz, el público podrá descubrir el universo arquitectónico de Castiñeyra y adentrarse en un recorrido que reúne un conjunto importante material documental y gráfico de sus proyectos.
La muestra "Entre dos siglos. La arquitectura de Adolfo Castiñeyra y Boloix (1891–1920)" se organiza en torno a cuatro grandes líneas que permiten entender tanto el contexto vital del arquitecto como la amplitud de su obra. En primer lugar, se sitúa a Castiñeyra en la Córdoba del cambio de siglo, explorando su formación y su papel en la modernización urbana. A ello se suma la presentación de sus planimetrías como expresión esencial de su proceso creativo. El recorrido continúa con sus arquitecturas educativas, religiosas, institucionales, urbanas y privadas, que muestran la diversidad tipológica de su producción entre 1891 y 1920. Finalmente, una mirada contemporánea invita a reflexionar sobre el valor patrimonial y la vigencia de su obra mediante fotografías actuales que evidencian la resonancia de su legado en la ciudad de hoy.

El conjunto expositivo ofrece una mirada profunda a sus proyectos más significativos, revelando la sensibilidad proyectual de un arquitecto capaz de conjugar tradición académica, innovación y atención al contexto urbano y social cordobés. Al desplazarse del papel al entorno digital, las planimetrías adquieren además una nueva vida: se convierten en mapas de la historia urbana y en testimonios directos de su pensamiento arquitectónico.
Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de diversos archivos públicos que han facilitado materiales esenciales para su elaboración. Entre ellos, destacan el Archivo Histórico Municipal de Córdoba, el Archivo Histórico de la Diputación Provincial de Córdoba, el Archivo Municipal de Añora, el Archivo Municipal de Pozoblanco, el Archivo de la Escuela Superior de Artes y Diseño Mateo Inurria y el Archivo Municipal de Villanueva de Córdoba, a los cuales la Cátedra agradece su vocación pública, ya que su contribución ha permitido reunir una selección tan amplia y significativa de referencias documentales vinculadas a la trayectoria de Adolfo Castiñeyra.
La exposición podrá visitarse a partir del jueves 27 de noviembre, quedando abierta para el público. La presentación oficial tendrá lugar el 28 de noviembre, en el marco del ciclo de conferencias del proyecto "Córdoba en la Historia. Cordobeses Ilustres", que se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras a las 17:00.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





