Entre los días 10 de abril y 10 de mayo, se desarrolló a bordo del buque de salvamento y rescate "Neptuno" la fase de buceo a gran profundidad de las especialidades complementarias de tecnología del buceo para oficiales y de buzo para suboficiales y de la aptitud de buzo para marinería y tropa de la Escuela Militar de Buceo.
Durante este periodo, se realizaron un total de 53 inmersiones, empleando el equipo de buceo con suministro de superficie y respirando diferentes gases como aire y heliox. Entre los ejercicios practicados, destacaron la búsqueda en el fondo, reflotamiento de objetos y el conexionado de mangueras del sistema de ventilación de submarinos.
Aparte, se realizaron diferentes ejercicios de tratamiento de accidentes sanitarios en superficie y en la cámara hiperbárica. Durante dos semanas, participaron en la formación dos buzos de la Armada Nacional de Colombia.
La Escuela de Buceo en un principio fue escuela de formación y perfeccionamiento pero, a partir de la Orden Ministerial 6/2011 de 24 de febrero, por la que se fijaban las especialidades complementarias y aptitudes en la Armada, pasó a ser únicamente de perfeccionamiento al desaparacer la Especialidad Fundamental de Buzo para Suboficiales. Por Orden de Defensa 1304/2018, de 27 de noviembre, se designa a la Escuela de Buceo de la Armada como Escuela Militar de Buceo. Desde 1970, la Escuela de Buceo, con sus distintas denominaciones, ha formado a más de 13.000 buzos, buceadores, personal de sanidad y de apoyo al buceo, tanto nacionales como extranjeros. Personal perteniciente no sólo a la Armada sino también a otros Ejércitos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de personal civil.