La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz) han puesto en servicio el intercambiador de transportes del municipio gaditano, con la inauguración, por parte de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y el alcalde, German Beardo, de las nuevas instalaciones, que ha construido la Administración autonómica con una inversión de un millón de euros cofinanciado con fondos europeos Feder sobre una parcela de propiedad municipal.
La consejera ha destacado que con esta inauguración "se salda una deuda histórica de más de 30 años". "Era inconcebible que una ciudad de cerca de 90.000 habitantes y con el tirón social, económico y turístico de El Puerto no contara con un intercambiador de transportes", ha remarcado Rocío Díaz, que no ha obviado las dificultades, sobre todo administrativas, que se han encontrado para su puesta en funcionamiento.
Igualmente, ha señalado que esta estación supone un nuevo compromiso cumplido por parte de la Consejería de Fomento con El Puerto, donde "ya se han puesto en marcha obras de enorme calado como la revitalización del acceso al casco Bodeguero o la rehabilitación integral de los bloques de la barriada de Los Milagros", entre otros.

Rocío Díaz, junto al alcalde de El Puerto y el resto de autoridades, durante la inauguración del nuevo intercambiador de transportes del municipio gaditano
Por su parte, el alcalde de El Puerto, German Beardo, ha señalado que "esta nueva estación de autobuses da respuesta a una demanda histórica y sitúa a El Puerto a la altura de una ciudad moderna, bien conectada y orientada al futuro" Ha destacado que "su ubicación, junto a la estación de tren, convierte esta zona en el epicentro del transporte público, garantizando la intermodalidad y apostando por una movilidad sostenible con espacios para bicicletas, coches eléctricos, patinetes y taxis".
Beardo ha añadido que esta actuación "forma parte del plan de transformación del entorno del Monasterio de la Victoria, un proyecto estratégico que revaloriza nuestro patrimonio y activa un espacio clave para la convivencia, la cultura y el desarrollo urbano".
La importancia de estas instalaciones es que, pese a tener una importante población, El Puerto de Santa María carecía de una estación de autobuses que centralizara todo el transporte público de la ciudad. Tan solo contaba con paradas y marquesinas distribuidas en el entorno de la plaza de toros y la estación de tren que resultaban insuficientes para atender la demanda de servicios existentes que, además, aumentan de forma notable en los meses de verano.
El intercambiador de transportes se ha levantado sobre una parcela de 3.985 metros cuadrados, cuenta con cuatro dársenas cubiertas y un recinto cerrado de servicios y zona de espera. Además, goza de buenas comunicaciones con la carretera N-IV.
Cada día se espera que reciba más de 60 servicios de autobuses no urbanos, a los que se sumarán las líneas de autobús municipal. La ubicación elegida es idónea para fomentar la intermodalidad, ya no solo por estar junto a la estación de ferrocarril, sino por disponer de paradas para taxi y VTC.
El edificio está concebido como una estructura porticada de acero laminado en perfiles normalizados, sobre la que se apoya un forjado formado por losa de hormigón armado, con lucernario sobre la zona de espera cerrada. Los pilares se ubican entre dársenas para facilitar la maniobrabilidad tanto de llegada como de salida de los autobuses. El edificio está equipado con instalaciones de fontanería y saneamiento, iluminación y electricidad, megafonía y telecomunicaciones.
El último paso que se dio para su puesta en servicio fue una adenda al convenio para que el Ayuntamiento asumiera su mantenimiento y explotación, una práctica habitual en otros intercambiadores que ha construido la Consejería de Fomento. De esta manera, la estación de autobuses estará plenamente operativa para la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, que arranca el miércoles 28 de mayo.
La consejera y el alcalde han inaugurado estas instalaciones junto al viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiérrez; y la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez, entre otras autoridades.