Santa Cruz de Tenerife refuerza su apuesta por aumentar las oportunidades de empleo en la V Jornada Técnica de Empleo, un encuentro que congregó a más de 200 profesionales a lo largo de las dos sesiones celebradas el pasado 12 y 13 de junio. Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que "este evento se ha consolidado como un foro estratégico y una cita clave para los y las principales agentes que conforman el ecosistema del empleo en nuestro territorio".
En este sentido, Bermúdez detalló que "el objetivo de esta quinta edición ha sido fortalecer las estrategias de fomento de la empleabilidad mediante un profundo análisis colaborativo" y añadió que "estas jornadas se posicionan, por tanto, como una herramienta clave para diseñar políticas de empleo basadas en evidencias y en las necesidades reales de nuestra ciudadanía".
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, explicó que "cada edición este encuentro ha ido dando un paso más en su misión hasta llegar a consolidarse como una cita ineludible para el sector" y añadió que "en este evento no se trata sólo de debatir, sino de construir soluciones innovadoras, colaborativas y sostenibles para quienes buscan una oportunidad laboral".
La mesa 'Innovación en la gestión de servicios y proyectos de empleo: co-diseñando un mapa de recursos tecnológicos, integral y centrado en las personas', permitió elaborar de forma colaborativa un documento de trabajo con las especificaciones funcionales y conceptuales que sirvan de base para el diseño y desarrollo de una herramienta tecnológica.

"Esta herramienta será una plataforma de datos, sino una apuesta por humanizar la tecnología: accesible, útil y pensada desde la experiencia real de quienes acompañan e impulsan procesos de inserción laboral", informó Pérez, quien añadió que "la cocreación y la participación activa serán claves para su desarrollo".
Asimismo, se elaboró un decálogo de buenas prácticas en orientación laboral, que redefine la labor del profesional de la orientación laboral como una profesión ética, colaborativa y con alto compromiso social. Entre los principios consensuados figuran la personalización del trato, el autocuidado profesional, la actualización continua y la dignidad como eje ético de toda intervención.
En línea con la modernización de las políticas activas de empleo, se presentó un decálogo de buenas prácticas para el uso estratégico de datos, que promueve una gestión basada en evidencias y el uso de herramientas como dashboards, IA o metodologías como DAFO. "Esta apuesta por el dato como motor de decisiones refuerza el compromiso del Ayuntamiento con una administración más eficiente y transparente" destacó Pérez, quien aseguró que "este decálogo nace también con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento de la buena gestión de las nuevas tecnologías".
Durante el encuentro, los profesionales también abordaron el papel que está jugando el sector audiovisual como motor de empleo en el municipio. Pérez subrayó que "es innegable el peso que está ganando en Santa Cruz todo lo relacionado con las grabaciones audiovisuales, por ello, y gracias a la participación de diferentes profesionales, también pudimos debatir sobre propuestas concretas que nos permiten articular canales de diálogo entre empresas, formadores y servicios de empleo en relación al sector".
En la sesión 'Impulso a las competencias emprendedoras en el apoyo al emprendimiento' se abordó la aplicación práctica del marco oficial desarrollado por la Comisión Europea, conocido como EntreComp, que contempla 15 competencias clave distribuidas en tres áreas fundamentales: Ideas y Oportunidades, Recursos y En la Acción, cada una de ellas con distintos niveles de resultados de aprendizaje.
"En ella pudimos constatar la necesidad de una formación más estructurada y conectada entre instituciones educativas, técnicos de empleo y programas de emprendimiento" informó Pérez, durante la que "también se abordó la importancia de trabajar habilidades como la creatividad, la resiliencia o la identificación de oportunidades con un enfoque práctico y adaptado al contexto".
Pérez señaló que "estas conclusiones serán la base para el diseño de nuevas políticas y servicios municipales de empleo, incluyendo el desarrollo de una herramienta digital pionera, el fortalecimiento de la Red Técnica de Empleo de Tenerife y el impulso de colaboraciones interinstitucionales". "Todo se hará con un claro objetivo, seguir posicionando Santa Cruz como un territorio de oportunidades laborales reales y estables", aseguró.