El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la concejalía de Juventud y Educación, lanza la campaña "Santa Cruz Tiene Plan", una acción de comunicación pensada para conectar con la juventud desde sus propios códigos, su lenguaje y sus plataformas, con un mensaje claro: Santa Cruz sí tiene plan, y ese plan incluye a todos los jóvenes de la ciudad.
Esta campaña, ideada como una estrategia fresca, audiovisual y útil, parte de un doble sentido lleno de intención: "Santa Cruz tiene plan" significa tanto que el Ayuntamiento cuenta con una planificación real para su juventud, como que en esta ciudad hay propuestas, vida, alternativas y oportunidades para crecer, disfrutar, aprender y participar.
"Este es el tipo de comunicación que necesitamos hoy: directa, optimista y cercana. Una ciudad con futuro es aquella que cree en su juventud y les da voz. Y eso es justo lo que hace Santa Cruz Tiene Plan", subraya el alcalde, José Manuel Bermúdez.
"Santa Cruz Tiene Plan no es solo una frase, es una declaración de intenciones. Es la forma que hemos elegido para decirle a nuestra juventud que esta ciudad les acompaña, les escucha y quiere construir el futuro con ellos. Porque cuando los jóvenes saben que tienen opciones, nace el vínculo con su territorio", afirma la concejala de Educación y Juventud, Charín González.
La campaña arranca con una serie de Reels grabados con jóvenes reales, que muestran desde dentro y en primera persona muchos de los recursos que ofrece el Ayuntamiento: casas de juventud, talleres, asesoramiento, programas europeos, actividades culturales y deportivas, entre otros.

Pero el alcance va más allá: cada distrito tendrá su propio vídeo, grabado en su entorno y protagonizado por jóvenes del barrio. Anaga, Centro-Ifara, Salud-La Salle, Ofra-Costa Sur y Suroeste tendrán visibilidad propia en una campaña que busca descentralizar la narrativa y poner en valor la diversidad de una ciudad con cinco corazones, pero un mismo pulso joven.
"Santa Cruz es una ciudad con alma joven. Tenemos una juventud creativa, inquieta, con ganas de avanzar. Esta campaña quiere poner el foco en todo lo que ya estamos haciendo desde lo público, pero contarlo desde la mirada de quienes lo viven. Ellos no son espectadores de esta campaña, son protagonistas", añade González.
Los vídeos se irán publicando a través de los canales oficiales del Ayuntamiento, así como en los perfiles de Juventud en redes sociales. Además, se invitará a los propios jóvenes a sumarse a la campaña creando sus propios vídeos con el hashtag #SantaCruzTienePlan, mostrando aquello que para ellos sí es un plan en la ciudad.
"Santa Cruz Tiene Plan" nace como una campaña, pero quiere convertirse en algo más: en un lema que identifique a una generación con su ciudad. En una forma de contar lo que ya se hace y de inspirar nuevas acciones. Porque el mensaje no puede ser más claro: Santa Cruz tiene plan. Y es para su juventud.
Distrito Joven y Casas de la Juventud
El ámbito de actuación de la concejalía de Juventud es amplio y diverso, articulándose en multitud de acciones. Además de la campaña "Santa Cruz Tiene Plan", el Ayuntamiento impulsa Distrito Joven, un programa que cada trimestre propone actividades en los cinco distritos, además de contar con dos Casas de la Juventud, Siliuto y Mascareño, en los que se desarrollan a lo largo del año infinidad de propuestas, a la vez que están a disposición de los jóvenes como salas de estudio. A ellas se unirá la futura Casa de la Juventud del distrito Suroeste, que se ubicará en un edificio que ha sido adquirido por el Ayuntamiento.
Distrito Joven es el programa municipal impulsado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la concejalía de Juventud, que ofrece a la población juvenil del municipio una amplia agenda gratuita de actividades formativas, culturales, deportivas y de ocio saludable.
El proyecto se desarrolla en los cinco distritos de la ciudad con el objetivo de acercar la oferta juvenil a todos los barrios, fomentando la participación, la creatividad y el desarrollo personal de los jóvenes. Bajo la filosofía de "una ciudad con alma joven", Distrito Joven promueve un modelo de ocio activo y responsable, adaptado a los intereses y lenguajes de las nuevas generaciones.
La iniciativa, organizada por trimestres, incluye talleres, rutas, acciones artísticas, encuentros y propuestas innovadoras en ámbitos como la tecnología, la cultura urbana o el deporte, configurándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y expresión juvenil. Con esta programación, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife refuerza su apuesta por una juventud protagonista, participativa y vinculada con su entorno, consolidando a Distrito Joven como uno de los programas de referencia en Canarias en materia de políticas locales de juventud.
Por otro lado, Santa Cruz dispone de dos casas de las Juventud, Siliuto y Mascareño, que se configuran como espacios abiertos, vivos y dinámicos que tienen como finalidad fomentar la participación de la población joven - entre los 12 y 30 años de edad-, generando procesos para conseguir que los jóvenes formen parte activa de la sociedad a la que pertenecen por medio de la consecución de actividades atractivas, adecuadas a sus intereses y necesidades.
En ambas Casas se realizan actividades dirigidas a los jóvenes (talleres, charlas, etc) y están disponibles para que los jóvenes del municipio puedan ir a estudiar. La Casa Mascareño, además, cuenta con una sala de ensayo y la Casa Lázaro Siliuto dispone de una sala de grabación.
En este momento, en la Casa de la Juventud Lázaro Siliuto se están llevando a cabo el Proyecto PONOS del Cabildo de Tenerife, un programa de orientación y primera oportunidad de empleo para jóvenes; y el Proyecto "Echa Pa Lante", que ofrece atención psicosocial, orientación e intermediación laboral.
Además, está previsto que en el mes de noviembre comience un Curso de Alemán. Se trata de una formación gratuita, promovida por la entidad FEDA Madrid, en colaboración con el Cabildo de Tenerife. Es una propuesta que se desarrolla desde hace 7 años y consiste en implementar un curso preparatorio intensivo de alemán, que tiene como finalidad proporcionar al alumnado los conocimientos necesarios para poder acceder al programa de Formación Profesional Dual en Hostelería de la misma entidad, una acción remunerada para el alumnado y que se realiza en distintos hoteles de la isla concertados por la entidad.