El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por el concejal de Participación Ciudadana y la edil de Presidencia y Atención Ciudadana, Javier Caraballero y Purificación Dávila, respectivamente, dieron a conocer hoy la nueva convocatoria de los Presupuestos Participativos, en una edición en la que vecinas y vecinos de este municipio podrán presentar sus proyectos, en la Línea Ciudad, o en los distritos, que dispondrán de una inversión para ambos capítulos de 2,4 millones de euros.
"Esta Corporación -añade Bermúdez- vuelve a situar a su gente en el centro de las decisiones municipales, de tal manera que refuerza nuestra apuesta por una ciudad más democrática y cercana, donde cada vecino puede influir directamente en qué proyectos se ejecutan en su barrio o distrito" y añade que "no solo permite presentar ideas, sino que abre espacios reales de diálogo, escucha y consenso que mejoran la calidad de vida en todos las zonas, barrios, pueblos y caseríos".
El alcalde recordó que "en la última edición se seleccionaron 84 proyectos que, están ya ejecutados o están en fase de ejecución, y que llegaron a todos los distritos con obras de accesibilidad, de mejoras de parques o de la seguridad vial, a los que se sumaron los de la Línea Ciudad que pusimos en marcha el año pasado, y que este año mantenemos".
En esta línea, Javier Caraballero detalla que "esta nueva edición que ponemos en marcha es un mecanismo de democracia directa que permitirá a la ciudadanía proponer, priorizar y decidir proyectos que se ejecutarán entre 2026 y 2027" y afirma que "el proceso cuenta con una inversión total de 2,4 millones de euros, de los cuales 2 millones se destinan a iniciativas de obra e inversión en los cinco distritos -400.000 euros para cada uno de ellos- y 400.000 euros a proyectos de sensibilización, difusión y actividades de interés general para el conjunto del municipio, dentro de la Línea Ciudad". Caraballero recordó que, en la última edición "destinamos 1,6 millones de euros, y en esta nueva convocatoria subimos hasta los 2,4 millones".

Por su parte, la concejala de Presidencia y Atención Ciudadana, Purificación Dávila, señaló que "este programa es una herramienta consolidada de corresponsabilidad ciudadana que está dando excelentes resultados desde ediciones anteriores, fomentando la transparencia, la participación y la mejora continua de los servicios públicos", a la vez que recordó que "el Ayuntamiento acompañará a los vecinos en todo el proceso, con talleres, paseos participativos y apoyo técnico para que cualquier persona, con independencia de su experiencia previa, pueda presentar sus propuestas".
Un proceso abierto a toda la ciudadanía
Desde el área, se detalla que el programa se estructura en cuatro fases: información y presentación de propuestas; revisión técnica, jurídica y económica; votación ciudadana a través del portal municipal, y ejecución y seguimiento de los proyectos seleccionados, teniendo en cuenta que la ciudadanía podrá participar también en paseos urbanos, talleres de ideación y espacios de debate que facilitarán la elaboración de propuestas colectivas.
En esta edición, los proyectos de Línea Distrito no podrán superar los 120.000 euros, mientras que los de Línea Ciudad tendrán un máximo de 15.000 euros. Las propuestas ganadoras se ejecutarán a lo largo de 2026 y 2027 y el Ayuntamiento recuerda que toda la información del proceso, así como el calendario de actividades y la plataforma para presentar ideas, está disponible en el portal municipal de Participación Ciudadana, en el enlace santacruzdetenerife.es/participa.
Participación
Cualquier persona empadronada en Santa Cruz de Tenerife puede presentar propuestas de mejora para su distrito o para el conjunto del municipio. El procedimiento es sencillo y se desarrolla en tres fases: presentación de propuestas, valoración técnica y votación final.
En primer lugar, la ciudadanía debe registrar su propuesta a través de la plataforma municipal de Participación Ciudadana o en los puntos presenciales habilitados en los distritos. Es necesario describir claramente la idea, explicar su utilidad para la comunidad y señalar el barrio o zona donde se aplicaría. También pueden adjuntarse fotografías, ubicaciones o documentos que faciliten su evaluación.
Todas las propuestas recibidas pasan después a una valoración técnica realizada por personal municipal, que determina su viabilidad jurídica, económica y urbanística, evitando duplicidades con otros proyectos ya previstos o incompatibilidades presupuestarias.
Las propuestas que resulten viables conformarán el listado definitivo de iniciativas, que se someterá a votación pública. Cada persona podrá votar de manera digital o presencial por las ideas que considere prioritarias para su distrito. Finalmente, los proyectos más apoyados serán incorporados a la planificación municipal de 2026–2027. Este proceso garantiza la transparencia, la corresponsabilidad y el derecho de los vecinos y vecinas a decidir directamente en qué se invierten los recursos municipales destinados a mejorar la ciudad.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





