El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha reafirmado la posición de Castilla y León como una comunidad moderna, innovadora y sostenible durante su intervención en el Foro Clavijo, celebrado anoche. En su intervención, el consejero presentó un completo análisis del presente y futuro de la Comunidad, destacando el crecimiento económico y social, el impulso a sectores estratégicos y las políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En el ámbito económico, Castilla y León cerró 2024 con un crecimiento del PIB del 3,5 %, superando la media nacional y triplicando el crecimiento de la Unión Europea. Las exportaciones alcanzaron los 21.212 millones de euros, un 14,7 % más que el año anterior, consolidando un saldo comercial positivo de 5.021 millones de euros. Además, la creación de empleo se fortaleció, con una tasa de paro del 8,2 %, la más baja en 17 años.
El consejero también subrayó el desarrollo industrial, impulsado por la creación de 1.400 hectáreas de suelo industrial y diversos planes de reindustrialización que abarcan municipios mineros, zonas rurales y áreas estratégicas. En el sector agrario y de la industria agroalimentaria, Castilla y León se posiciona como la despensa de Europa, con una industria que genera 14.300 millones de euros anuales y da empleo a más 43.000 personas. Suárez-Quiñones ofreció también al foro los importantes números que rodean al sector forestal y su industria, a la automoción, a las políticas activas de empleo y otros sectores productivos clave.

La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son pilares fundamentales para la Junta, que ha potenciado la producción de energías renovables, la reforestación de 500.000 hectáreas de bosques, el cuidado de las especies y la reintroducción de especies míticas. Trabaja en la implantación de 1.500 depuradoras para garantizar cero vertidos sin depurar y en el abastecimiento de agua de calidad. Además, Castilla y León se consolida como líder en turismo rural, con un récord histórico de 9 millones de visitantes y 15 millones de pernoctaciones en 2024.
En cuanto a servicios públicos, Suárez-Quiñones destacó el esfuerzo presupuestario destinado a sanidad, educación y políticas sociales, áreas en las que Castilla y León ocupa los primeros puestos a nivel nacional. La Comunidad ha implementado importantes mejoras en la atención sanitaria, como la cirugía robótica en todas las áreas de salud, la instalación de unidades de ictus y la puesta en marcha del Plan de Medicina Personalizada, unidades de radioterapia, nuevas infraestructuras, o el refuerzo de medios para llegar a 10 helicópteros de emergencias sanitarias, así como más ambulancias.
Calidad de vida
El reto demográfico es otro eje prioritario para la Junta, que ha logrado un crecimiento poblacional sostenido durante los últimos tres años. Programas de apoyo a la natalidad, bonificaciones para jóvenes y familias, y ayudas al emprendimiento rural buscan frenar la despoblación y revitalizar el tejido social y económico en zonas rurales.
Con estas medidas, Castilla y León se consolida como una comunidad referente en calidad de vida, innovación y sostenibilidad, un entorno ideal para vivir, invertir y emprender.