Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), relativos a ocupación en establecimientos hoteleros, y de la Asociación de Empresas de Viviendas y Apartamentos Turísticos (AEVAT) y CEOE Valladolid, sobre movimiento de viajeros y pernoctaciones en viviendas y apartamentos turísticos, reafirman en el mes de octubre pasado la buena tendencia que está marcando el año 2025 en la actividad turística en Valladolid. En este sentido, se registran incrementos acumulados tanto en pernoctaciones (un 5,2% más con respecto al mismo periodo del año anterior), como en número de viajeros alojados (con un aumento de un 3,3%).
Unos datos que, también en línea con la tendencia de los últimos meses, se distribuye de manera no uniforme entre los diferentes tipos de oferta en el alojamiento. Así, mientras en el caso de establecimientos hoteleros se aprecia una ligera reducción de número de pernoctaciones (-0,6%) y viajeros (-1,2%), en el caso de los apartamentos el crecimiento se mantiene sólido, con aumentos en el entorno del 25% anual. Estas cifras, no obstante, deben matizarse en relación con otros parámetros, como son las plazas disponibles o las tarifas medias.
En el ámbito de la planta hotelera, en octubre se mantiene la reducción de plazas, debida a los diferentes procesos de construcción o reforma que afectan a varios establecimientos, y que hacen que la oferta en hoteles de la ciudad sea en estos momentos un 10% inferior a la de hace un año. Esa misma circunstancia hace prever que cuando esos procesos de reforma finalicen, salvo cambio en las circunstancias del mercado, el incremento de viajeros y pernoctaciones en hoteles está prácticamente asegurado. Esta particularidad también explica en parte el incremento de la ocupación por habitación disponible en hoteles, que en el mes de octubre pasado se disparó hasta un 77,4%, la más alta de todo el año.

Turistas en Plaza Zorrilla
Por su parte, en el caso de viviendas y apartamentos turísticos agrupados en AEVAT, el incremento del número de asociados y por tanto de establecimientos y plazas, es también una de las causas del incremento de pernoctaciones y viajeros registrados, sin perjuicio de que se aprecia una tendencia, en toda España, de crecimiento de la demanda en este tipo de opciones, que no obstante en Valladolid sigue siendo minoritaria (de las 4.358 plazas de alojamiento registradas en octubre de 2025 en la ciudad, solo 735 correspondían a apartamentos, lo que supone menos del 17% del total).
Entre los datos más destacados del mes se encuentra la estancia media, que por primera vez en lo que va de año supera las dos noches. Este indicador, clave para la rentabilidad de hoteles y apartamentos, se ve impulsado por la celebración de eventos de mayor duración, como ha sido en el mes de octubre pasado la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine (SEMINCI), la 5ª de la Feria de localizaciones (Shooting Locations Marketplace) o puentes como el del 12 de octubre, que favorecen estancias prolongadas y una mayor presencia de visitantes en la ciudad.
A estos datos se unen otros que apuntan no solo al crecimiento de la demanda de viajeros en nuestro destino, sino también a su carácter sostenido, como los relativos a rentabilidad hotelera, con una tarifa media (ADR) de 89,85€ por habitación el pasado mes, lo que no solo es la tarifa media más alta de lo que va de año, sino un 12% más que hace un año.
Estos resultados confirman la fortaleza del sector turístico en Valladolid y refuerzan las expectativas optimistas para los próximos meses, cuando estas tendencias deberían reforzarse con la apertura de nuevos establecimientos y la reapertura de los que se encuentran en periodo de reformas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





