El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala de Igualdad, Gladis de León, además de otros concejales y concejalas de esta Corporación, guardaron a las puertas del Ayuntamiento un minuto de silencio en este día, 25 de noviembre (25-N), en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una convocatoria realizada por la Federación Canaria de Municipios (Fecam), que "pretende alzar la voz con firmeza y con esperanza, con la finalidad de eliminar esta herida en nuestra humanidad, una injusticia que nos interpela a todos y todas".
"Los Ayuntamientos, como la administración más próxima a la ciudadanía, es el motor de transformación social", continúa la declaración institucional de la Fecam, añadiendo que "la experiencia demuestra que cuanto más cerca estamos de las personas, más eficaces son las medidas de prevención, educación y apoyo, por lo que desde las administraciones locales se debe desempeñar un papel clave en la atención, prevención y respuesta frente a la violencia de género".
Aun así, desde Santa Cruz se advierte de que "pese a los avances normativos, las cifras de muertes y agresiones siguen siendo alarmantes, por lo que muestra imprescindible la tarea de reforzar la protección, las leyes y su aplicación, así como atender la creciente vulnerabilidad de los menores, también víctimas de esta violencia", detalla la concejala de Igualdad.

Debe recordarse que, una vez confirmados los dos últimos casos de violencia de género, el número de víctimas mortales de asesinatos machistas se elevan a 38 en lo que va de año, y 20 las criaturas menores de edad que han quedado huérfanas. Desde 2003, son ya 1.333 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género. Desde 2013, son 65 los niños y niñas asesinados por violencia de género contra su madre y 489 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España.
Por otro lado, también se recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la Policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





