El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado de forma inicial en el Pleno Extraordinario y Urgente, celebrado esta mañana, los presupuestos municipales de 2026, "que son serios, solventes, inversores y acordes a las necesidades de Marbella". Así lo ha resaltado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, quien ha subrayado que las cuentas del Consistorio para el próximo ejercicio, que ascienden a 450 millones de euros y suponen un crecimiento de más del 11 por ciento con respecto a 2025, "poseen todos los informes favorables del área Económica y destacan también por ser eminentemente sociales, con un incremento del 18 por ciento con respecto al anterior ejercicio, alcanzando los 12 millones de euros para atender a las personas y colectivos más vulnerables del municipio".
Asimismo, la primera edil ha puesto el acento en el hecho de que estas partidas "se tramitan en tiempo y forma, como ha hecho siempre este equipo de Gobierno, para que entren en vigor el 1 de enero de 2026, al contrario que en el caso del Ejecutivo de España, que lleva tres años sin aprobar sus presupuestos". Además, ha añadido que "este Ayuntamiento no deja pasar un solo euro sin ir por él, presentándonos a las convocatorias de subvenciones públicas y sin dejar pasar ninguna oportunidad". A este respecto, ha señalado que "de ahí, que en estos presupuestos siga habiendo partidas vinculadas al Tribunal de Cuentas, situando la estimación de más de 15 millones en una previsión realista de 12,4 millones". De igual modo, se ha referido a la inversión procedente del PMS (Patrimonio Municipal de Suelo), al tiempo que ha destacado que "la ejecución presupuestaria de los últimos tres años ha sido del 98 por ciento", "y la efectividad en los ingresos del 95 por ciento", con lo que "estos están garantizados".

Por otra parte, ha recordado que en esta última materia el Ayuntamiento mantiene una política fiscal estable, volviendo a congelar impuestos y conservando las bonificaciones, por un valor de diez millones de euros. "Esta cantidad, sumada a otros 8 millones de euros para mantener el transporte público gratuito para empadronados, supone poner al servicio de los ciudadanos un total de 18 millones de euros", ha resaltado durante la defensa de unos presupuestos que han salido adelante con el apoyo del equipo de Gobierno, los votos en contra de PSOE y OSP y la abstención de VOX. Muñoz ha citado entre estas medidas bonificaciones en materia de impuestos sobre bienes inmuebles (IBI), actividades económicas (IAE) plusvalía y construcciones, instalaciones y obras (ICIO), así como reducciones para familias numerosas y gratuidad del transporte escolar a partir del tercer hijo y descuentos del 20 por ciento en actividades deportivas municipales. En materia de inversiones, que pasa de 41,2 millones de euros en 2025 a 68,7 millones en 2026, ha señalado que "queremos que la calidad de vida llegue no solo a los que residen aquí, sino también a los que nos visitan".
A este respecto, ha recordado proyectos como el del Albergue África, con una partida presupuestaria superior a los 8 millones de euros, los planes de conservación y reparación de infraestructuras en distritos (13,5 millones de euros), de mantenimiento de playas (4 millones de euros), de regeneración urbana para la reactivación económica de las pymes de Marbella y San Pedro Alcántara (5 millones de euros), de conservación de colegios (1,3 millones de euros), de instalaciones deportivas (1,6 millones de euros) y el de mantenimiento de zonas verdes, por 10 millones de euros, entre otros. Asimismo, el concejal de Hacienda, Félix Romero, ha detallado que "traemos a este Pleno un documento complejo: son 450 millones de euros, repartidos en más de 2.000 aplicaciones presupuestarias y soportados en más de un centenar de informes. "Podemos subrayar tres claros ejes sobre los que pivota el gasto en los presupuestos municipales para 2026 como son la protección social, la inversión y el mantenimiento de unos estándares muy elevados de prestación de servicio de calidad", ha resaltado y ha añadido que se sigue manteniendo un presupuesto diferenciado para San Pedro Alcántara, con 30 millones de euros.
En cuanto a la actividad urbanística y su impacto en los ingresos del Ayuntamiento ha destacado que "el avance que se ha llevado a cabo en la tramitación del planeamiento general del municipio y el hecho de que en el ejercicio 2026 se espere la entrada en vigor del nuevo documento, va a constituir un elemento dinamizador susceptible de generar una actividad urbanística extraordinaria por tanto en materia de ingresos vinculados al capítulo de inversiones". "Los recursos que se obtendrán del 10 por ciento de aprovechamiento medio de proyectos urbanísticos se estiman en 32,3 millones de euros y el excedente en este capítulo servirá para su reserva de cara a las políticas a implementar con cargo al Plan Municipal de Vivienda y Suelo", ha puntualizado. Finalmente, ha subrayado que el presupuesto "encaja con una visión de la ciudad que entendemos cohesionada socialmente que invierte y que, más allá del momento actual, piensa en su prosperidad futura". La sesión plenaria ha arrancado con un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





