El Pleno ordinario de la Diputación de Cuenca correspondiente al mes de noviembre ha realizado una declaración institucional por parte de los dos grupos políticos con representación con motivo de la celebración el 25N del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La lectura se ha realizado por ambos grupos siendo por parte del Grupo Popular la diputada Clara Plaza la que ha dado inicio a la declaración que ha finalizado la diputada de Servicios Sociales, Eva García, por parte del Grupo Socialista. Antes de la lectura, el presidente destacaba la unidad contra este tipo de lacra condenando todo tipo de violencias, no solo la física, sino también la psicológica que de forma velada y continuada hacen más daño que otro tipo de conductas.
En el texto, se ha alertado sobre los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres como la económica, la vicaria, la digital, la trata de mujeres y niñas con motivo la trata de explotación sexual o la sumisión química que convierte a las víctimas "en objetos sin voluntad". Por este motivo, finalizaba la declaración recordando la "responsabilidad de denunciar públicamente todas las formas de violencia" con el objetivo de que el silencio y la complicidad no tengan cabida en la sociedad.

En cuanto a la parte dispositiva del Pleno los cuatro puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad.
En esta ocasión se presentaron dos mociones por parte del Grupo Popular, cuya urgencia fue rechazada por la mayoría del Pleno, concernientes al Convento de los Franciscanos de San Clemente y de apoyo a los autónomos de la provincia.
En este punto, el presidente incidió en que las políticas y las propuestas hay que acompañarlas por hechos y lamentaba que en los años en los que el PP ha Gobernado en España no se hizo nada por los autónomos a los que ahora se apremia a ayudar. Por ello, ha defendido las medidas puestas en marcha por el Gobierno nacional y las puestas en marcha por esta Diputación que inciden directamente en el sector como son los premios Integra 4.0 que han pasado de 1,2 millones a los 3,5 millones con el Gobierno socialista. Especial énfasis ha puesto en la pionera línea de ayudas a la inversión dirigida a autónomos y micropymes dotada con 700.000 euros que ha recibido más 370 solicitudes, sin haber terminado el plazo, lo que demuestra el buen recibimiento que han tenido. "Estos son hechos y presupuestos de ayuda, lo otro queda bien para la galería pero hay que aplicarlo cuando uno está gobernando", sentenciaba Martínez Chana.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





