La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Cultura, ha presentado hoy la publicación de las actas de las XXXVI Jornadas de Patrimonio de la Sierra de Huelva, celebradas en Encinasola durante el mes de abril de 2024. En el acto han participado la diputada de Cultura, Gracia Baquero; la alcaldesa de Encinasola, María Dolores Benjumea; la concejala de Cultura, María Teresa García; y el coordinador de las Jornadas, Tomás López.
Baquero ha abierto el acto agradeciendo la presencia de los medios de comunicación, "cuya labor es imprescindible para que la cultura llegue cada día más lejos". La diputada ha subrayado que la publicación presentada "es mucho más que un libro: es la memoria viva de la Sierra, un testimonio colectivo que reúne voces, investigaciones, experiencias y, sobre todo, amor por nuestro patrimonio".
La diputada ha recordado que las Jornadas celebradas en Encinasola "fueron un ejemplo de participación, identidad y compromiso", destacando la hospitalidad de un municipio, encinasola, "que nos abrió sus puertas y su alma para que pudiéramos profundizar en aquello que nos define y nos une como provincia".
Con estas actas, ha señalado, "recuperamos debates, miradas y emociones que merecen perdurar y seguir inspirando, alimentando el vínculo que sentimos con nuestra tierra". Baquero ha defendido que el patrimonio "no es una pieza de museo, sino un latido común de nuestras comarcas, una herencia que se vive, se celebra y se transmite".
"Desde la Diputación seguiremos apoyando estas Jornadas, referentes culturales y sociales de nuestra provincia, que reflejan como ninguna otra actividad la riqueza y la diversidad de nuestra Sierra", ha afirmado la diputada, que ha dado la enhorabuena "al equipo técnico y muy especialmente a Tomás López. Gracias de verdad por hacer que nuestra cultura siga viva, fuerte y en manos de quienes la aman".

Benjumea ha agradecido la presencia de representantes institucionales, así como el apoyo de la Diputación de Huelva, "que hicieron posible que estas Jornadas queden recogidas para siempre en esta publicación". También ha extendido sus agradecimientos al equipo técnico provincial, a la concejala de Cultura, María Teresa García, a la Federación de Asociaciones de la Sierra y "a todas las personas implicadas desde el primer día hasta el último", señalando que "es un orgullo para Encinasola haber acogido estas Jornadas y un placer estar hoy aquí".
El coordinador de las Jornadas, Tomás López, ha recordado el origen de la propuesta, que se inició en noviembre de 2023, cuando se dirigió al Ayuntamiento para plantear la organización de esta edición, obteniendo "la mejor de las acogidas". Gracias a ello, las Jornadas "marcaron un antes y un después por su organización, exposiciones, ponencias, comunicaciones, actuaciones y, sobre todo, por la implicación de todas las asociaciones, hermandades y entidades de Encinasola", ha señalado.
López ha subrayado que "la clave del éxito estuvo en los marochos y marochas, que una vez más demostraron su talante acogedor, su defensa del patrimonio y su capacidad para organizar grandes acontecimientos".
El coordinador ha explicado la complejidad del trabajo posterior: "Siempre dije que las Jornadas no concluían hasta que sus actas fueran publicadas. Elaborar la memoria gráfica, recoger ponencias e intervenciones, mantener y maquetar el documento y coordinarlo con los servicios de la Diputación ha sido una labor de muchas horas de trabajo; y ahora que se publican, veo las Jornadas concluidas", ha afirmado.
"Estas actas muestran lo que fuimos capaces de hacer, pero también son una guía para el futuro, una prueba de que, unidos, los marochos y marochas podemos enfrentarnos a cualquier reto que nos propongamos". López ha agradecido a la Asociación Cultural El Pandero, al Ayuntamiento y al Servicio de Cultura de la Diputación, así como "muy especialmente a todo el pueblo de Encinasola".
Un proyecto con 40 años de historia
Las Jornadas de Patrimonio de la Sierra nacieron en 1985 en Almonaster la Real por iniciativa ciudadana, integrando asociaciones y particulares interesados en promover la investigación, defensa y conservación del patrimonio serrano. Su carácter itinerante las ha llevado cada año a un municipio distinto.
En 1992 se formalizó la colaboración con la Diputación de Huelva para garantizar la publicación anual de las actas, el diseño de los espacios de ponencia y la aportación económica necesaria para su desarrollo. Tres años después, diez asociaciones serranas fundaron la Federación de Asociaciones de la Sierra de Huelva, que desde entonces coorganiza la actividad junto al Ayuntamiento anfitrión y la asociación cultural local.
En estas casi cuatro décadas se han celebrado 36 ediciones que constituyen "una auténtica feria comarcal de la cultura y el patrimonio", reuniendo cada año a expertos, investigadores, entidades y ciudadanía.
Con las actas presentadas hoy, la Diputación alcanza 25 publicaciones dentro de la colección específica dedicada a las Jornadas. Con ello, la institución cumple su función de aportar conocimiento, preservar la memoria y reforzar la identidad de uno de los territorios más antiguos y singulares de la provincia.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





