Agentes de Policía Nacional adscritos a la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) de Melilla han procedido a la detención de tres personas como presuntos autores de un delito de falsedad documental y otro contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, con ocasión de la celebración ante notario de un matrimonio ficticio, dando lugar a actuaciones administrativas orientadas a la obtención fraudulenta de una autorización de residencia en España en favor de un ciudadano marroquí.
El inicio de la investigación se remonta al mes de marzo de este año, cuando los investigadores tuvieron conocimiento de la posible celebración de un matrimonio de conveniencia en el que habrían intervenido una ciudadana española residente en Melilla y un súbdito marroquí en situación administrativa irregular, habiendo solicitado éste último una autorización de residencia como cónyuge de ciudadano comunitario ante la Oficina de Extranjeros de Melilla, resultando denegada.
Comoquiera que la información recibida encajaba con la dinámica seguida para la comisión de este tipo de ilícitos, agentes de la UCRIF procedieron a la comprobación de la documentación inherente al proceso, pudiendo constatarse elementos de falsedad en los documentos notariales que daban fe de la supuesta unión. Asimismo, en declaración prestada por la cónyuge ficticia en sede policial, ésta manifestó haber recibido dinero en efectivo del súbdito marroquí por prestarse al engaño, lo cual evidenció que la verdadera intención final era la obtención de documentación que permitiese la permanencia legal en territorio Schengen del falso marido.

En el transcurso de la investigación se confirmó la participación de dos personas más, quienes actuaron como testigos del falso enlace, habiendo resultado uno de ellos detenido y hallándose el segundo en búsqueda para proceder igualmente a su detención.
Por otra parte, en otra investigación de la UCRIF de Melilla, sus agentes han procedido a la detención de dos personas de nacionalidad española, por su participación en un delito de falsedad documental cometido con ocasión de la formalización de un contrato ficticio de arrendamiento de vivienda, orientado a la consecución de beneficios de índole administrativa.
La investigación tuvo su origen en incoherencias detectadas en la Oficina del Padrón, en la cual se ponía de manifiesto la existencia de indicios de fraude en el empadronamiento por cambio de residencia solicitado por una ciudadana, pudiéndose comprobar mediante visita de agentes de la Policía Local al nuevo domicilio, que en la práctica la mujer no residía en el mismo.
Tras proceder al análisis de la documentación recabada por la Unidad investigadora, fue posible constatar los indicios de falsedad observados inicialmente, toda vez que la vivienda presuntamente alquilada por el arrendador era su propia morada donde residía con su familia, además de no pertenecerle, ya que la titularidad de esta recae sobre la propia Administración Local cómo legítima propietaria del inmueble.
Tras demostrar la ilicitud del contrato del referido arrendamiento, los funcionarios policiales detienen al arrendador y a la arrendataria como presuntos autores de un delito de falsedad documental.
En ambos casos, se remitieron los correspondientes atestados a la Autoridad Judicial competente, incoándose los consiguientes procedimientos judiciales.
La UCRIF, o Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales, es una unidad especializada de la Policía Nacional que se encarga de investigar delitos relacionados con el tráfico de personas, la inmigración irregular y las falsedades documentales, tanto a nivel nacional como internacional.
La UCRIF tiene como objetivo principal combatir las actividades delictivas relacionadas con la inmigración ilegal y la falsificación de documentos. Para ello, realiza investigaciones, recopila información, coordina operaciones con otras unidades y colabora con organismos nacionales e internacionales.
La UCRIF también participa en la prevención de estos delitos, mediante la difusión de información y la cooperación con otras fuerzas de seguridad y entidades.
En resumen, la UCRIF es una unidad clave en la lucha contra la Trata de Seres Humanos, la Inmigración ilegal y la falsificación de documentos.