Madrid recibió en julio un total de 948.396 viajeros, un 1,8 % más que en 2024, y registró 1.828.899 pernoctaciones, un 0,5 % más, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dinamismo del turismo internacional ha sido clave para este crecimiento ya que los visitantes extranjeros aumentaron un 10,1 % hasta los 581.584 viajeros, el máximo histórico en la serie, y las pernoctaciones crecieron un 8,2 % hasta alcanzar 1.262.701 noches. Los visitantes internacionales representaron el 61,3 % del total de viajeros y el 69 % de las pernoctaciones en julio.
La Concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha subrayado que "estos datos confirman que Madrid se ha convertido en un destino de referencia durante el verano, gracias a la diversificación de sus mercados emisores internacionales". Para Maíllo, "el buen comportamiento de países como Estados Unidos, México, Argentina o Brasil refleja el atractivo de la capital como un destino turístico de calidad".
La fortaleza de los mercados americanos
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor hacia Madrid en julio de 2025, con 106.357 visitantes y un crecimiento interanual del 11,9 %. A continuación, destacan México, con 43.528 viajeros, (+10,6 %); Italia, con 30.899 viajeros (+6,9 %); y Reino Unido, con 28.096 (+6,5 %). Dentro de los principales mercados internacionales, vuelven a sobresalir Argentina, con un crecimiento del 28,4 % en visitantes; y Brasil, con un +27,6 %. En conjunto, los mercados provenientes del continente americano suponen prácticamente la mitad (49,3 %) de todos los turistas extranjeros en julio.

Concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo
En lo que respecta a las pernoctaciones, el continente americano sobresale con el 53,7 % del total. Estados Unidos se consolida como el principal mercado emisor con 238.373 noches y un incremento del 10,8 % interanual. Le siguen México, con 101.967 pernoctaciones (+9,2 %); Italia, con 66.470 pernoctaciones (+4,4 %); y Reino Unido, con 64.534 (+2,5 %). También destacan los buenos datos de los mercados iberoamericanos de largo radio como Argentina con 51.751 pernoctaciones (+27,8 %), y Brasil, con 47.386 (+21 %).
Impacto en la conectividad y el empleo turístico
En cuanto a la estancia media, se situó en 2,04 noches por viajero, frente a las 2,01 de julio de 2024. Los visitantes internacionales permanecieron una media de 2,3 noches, mientras que los nacionales, una media de 1,69, con un grado de ocupación por habitaciones del 70,7 %.
El empleo en el sector hotelero obtuvo un crecimiento destacado del 7,6 %, alcanzando los 14.364 trabajadores, lo que confirma la relevancia del turismo como motor económico de Madrid. La concejala delegada de Turismo ha subrayado que "los buenos datos de julio reflejan la desestacionalización del destino, garantizando actividad económica de calidad durante todo el año, y nos ayudan a impulsar la descentralización turística de la ciudad".
Por su parte, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alcanzó en julio el mejor registro de su historia al alcanzar los 6.170.130 viajeros, según los datos de AENA.
Madrid, sede de grandes congresos internacionales
La capital continúa reforzando su papel como destino de referencia para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos (MICE por sus siglas en inglés). Del 29 de agosto al 1 de septiembre, Madrid acogerá a más de 26.000 asistentes en el Congreso Mundial de Cardiología y de la Sociedad Europea de Cardiología, uno de los eventos médicos más importantes del mundo.