Cientos de personas asisten este fin de semana a las jornadas de puertas abiertas del Muelle de las Carabelas, enclave turístico situado en Palos de la Frontera (Huelva) donde se hallan las réplicas de las naos descubridoras, y que abre sin coste en estos días con motivo del Día de la Hispanidad.
Se trata de un espacio en el que, además de poder ver las réplicas de los barcos, se puede realizar un recorrido fiel al que hicieron las tres naves comandadas por Cristóbal Colón entre el 3 de agosto y el 12 de octubre de 1492, así como conocer detalles de la construcción naval, la navegación y la vida cotidiana de los hombres de la mar en los siglos XV y XVI.
Los tres barcos se encuentran en una dársena semicircular de 11.500 metros cuadrados con dos pantalanes de acceso de 35 metros cada uno, en un lugar que se puede visitar desde el 15 de marzo de 1994.
La jornada de puertas abiertas ha sido inaugurada por el presidente de la Diputación, David Toscano, que ha destacado la importancia de conmemorar el 12 de octubre "en el lugar en el que comenzó una historia que cambió el rumbo del mundo y que situó para siempre el nombre de Huelva en la memoria universal".

Cientos de personas asisten este sábado a las jornadas de puertas abiertas del Muelle de las Carabelas. (EFE)
Además, señala que, cada año, esta cita con las Jornadas de Puertas Abiertas recuerdan que La Rábida "es mucho más que un conjunto monumental, es un símbolo de encuentro, de diálogo y de mestizaje entre culturas", por lo que, en un fin de semana como este, se celebra también "la convivencia, la amistad y la diversidad que nos definen como pueblo".
Además de la visita a las exposiciones, durante todo este sábado se celebran talleres infantiles de cuadernos de viaje, pintura naturalista, alfarería, instrumentos musicales prehispánicos, tatuajes, tintes de hilos y tejidos, además de los tradicionales mercados artesanales de la provincia y de la Asociación Ayre Solidario.
Mientras tanto, en el Foro Iberoamericano tiene lugar el V Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América, centrado en la historia de la cooperación y los intercambios entre España y América, y se puede visitar la exposición de pintura con las obras ganadoras del Certamen de Pintura de las ediciones 2022 a 2025.
De forma paralela, la zona gastronómica de la entrada del Parque Celestino Mutis se convierte en el escenario festivo del sábado con pasacalles, música en directo y gastronomía.
El domingo, 12 de octubre, el Muelle de las Carabelas volverá a ser punto de encuentro de familias y visitantes, repitiendo los mismos talleres y mercados artesanales del sábado.