La delegada de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal de Centro, Carlos Segura, ha inaugurado hoy en el Museo de San Isidro la exposición Debod 1954-1964, que podrá visitarse hasta el 29 de marzo de 2026. La muestra presenta los trabajos de documentación arqueológica y antropológica desarrollados en Nubia entre 1954 y 1964, en el marco de la gran campaña de salvamento impulsada por la UNESCO para rescatar los templos y comunidades amenazados por la construcción de la gran presa de Asuán.
El recorrido arranca con los estudios realizados por el Centro de Estudios y Documentación del Antiguo Egipto (CEDAE) en el templo de Debod antes de su donación a España por parte de la república egipcia. Sus especialistas registraron el estado de conservación del monumento tras décadas de inmersiones en las aguas del embalse, y documentaron su desmontaje y excavación posterior.
Entre los documentos se incluyen un registro fotográfico del templo, la descripción arqueológica del entorno, la copia de sus inscripciones jeroglíficas y las tomas fotogramétricas de los relieves del vestíbulo y la capilla central del templo, realizadas por el Instituto Geográfico Nacional de Francia, que también colaboró en los trabajos.
Un testimonio de la cultura nubia
La exposición destaca también el trabajo paralelo de documentación etnográfica realizado por la Universidad Americana de El Cairo, que se centró en las comunidades nubias que habitaban el territorio afectado, entre ellas las del grupo kenuz, al que pertenecían los habitantes del distrito de Debod.

Museo de San Isidro
Este proyecto cuenta con el trabajo de Abdul Fattah Eid, fotógrafo profesional egipcio que también había colaborado en los trabajos del CEDAE. Sus imágenes recogen escenas de la vida cotidiana, la arquitectura tradicional y celebraciones comunitarias, entre ellas la última fiesta del santo local de Debod en 1963. La exposición se completa con una selección de objetos de la vida cotidiana y doméstica de esa cultura, que fueron recogidos durante las actividades arqueológicas españolas en Nubia y hoy son custodiados en el Museo Nacional de Antropología.
Debod 1954-1964 podrá visitarse en la sala de exposiciones temporales del Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid, con entrada gratuita y en horario de martes a domingos y festivos, de 10:00 a 20:00 horas.