El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el contrato que permitirá el desarrollo de aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la conservación de las zonas verdes, parques y viveros de la ciudad. Esta iniciativa impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, refuerza la apuesta del Consistorio por el uso de las últimas tecnologías en el cuidado y mantenimiento de su patrimonio verde y la consolidación de Madrid como referente europeo en esta materia. Su presupuesto plurianual alcanza casi los 2,9 millones de euros. La prestación de los servicios que lleva aparejado este contrato arrancará el 1 de febrero de 2026 y su plazo de ejecución es de 36 meses (hasta enero de 2029), contemplando la posibilidad de una prórroga por 12 meses más.
Entre los trabajos que deberá asumir la empresa adjudicataria destacan dos. En primer lugar, la labor de consultoría para la implementación de un nuevo modelo de control de calidad de los diferentes contratos de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes: el de conservación, mantenimiento y limpieza de las zonas verdes y el arbolado viario, el de conservación integral de parques y viveros municipales y el de evaluación y revisión verde en materia de arbolado (SERVER). En segundo término, deberá asumir el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para la recopilación y procesamiento de datos sobre la gestión de las zonas verdes, parques y viveros. En esta tarea se implementará el uso de la inteligencia artificial (IA) y de nuevas herramientas tecnológicas como los drones y el mobile mapping, así como procesos automatizados para la obtención de datos. Con esta información se elaborará un modelo informático de asistencia a la gestión que permita analizarla de la manera más automatizada y rigurosa posible, con el fin de ayudar a los servicios técnicos municipales en la toma de decisiones.

Zona arbolada en Pinar del Rey
Este contrato dotará al Ayuntamiento de Madrid de una herramienta tecnológica que, a partir de los datos históricos disponibles y la distribución geográfica de las zonas verdes, parques y viveros, utilizará soluciones de inteligencia artificial que permitan planificar las inspecciones a realizar tanto por los servicios técnicos municipales como los integrados en este contrato, optimizando así los tiempos de traslado (rutas) y el impacto de las inspecciones. También busca optimizar el propio sistema de gestión de las inspecciones mediante la automatización de la información cartográfica y los formularios para su puesta a disposición de los agentes municipales, el tratamiento de los datos resultantes y su integración en Mint (la plataforma tecnológica de soporte a los servicios públicos urbanos que permite gestionar los elementos de la ciudad de Madrid), así como la extracción de conclusiones y propuestas de actuación.
Trabajo sobre el terreno y desarrollo de tecnología avanzada
En cuanto a la puesta en marcha de aplicaciones tecnológicas, el contrato contempla el desarrollo de proyectos piloto con sistemas avanzados de IA de procesamiento de imágenes y análisis de grandes volúmenes de datos. Algunos de los objetivos de estos proyectos serán la identificación de necesidades de conservación y limpieza de zonas verdes, arbolado urbano, parques y viveros; la optimización de labores y actuaciones de jardinería, riego o seguimiento del estado fitosanitario de los elementos vegetales; el procesamiento de imágenes de cámaras embarcadas en vehículos, cámaras fijas y satelitales ya anonimizadas previamente; el análisis de datos ambientales para la toma de decisiones y el aprendizaje para la automatización de actuaciones que, por ejemplo, permitan una clasificación automática de especies.
Con carácter previo al desarrollo de estas aplicaciones avanzadas, la empresa habrá tenido que trabajar sobre el terreno. Se habrá completado la toma de datos en los parques y jardines de la ciudad con el objetivo de obtener el mayor volumen de datos posible sobre la infraestructura verde de Madrid y sus necesidades. Esa toma de datos se realizará preferentemente, y en la medida de lo posible, de forma automatizada mediante el uso de aplicaciones tecnológicas adecuadas para la recopilación de información. Se realizará la captación sistemática de imágenes mediante sistemas de mobile mapping con el uso de drones, en mochila o en vehículos, cámaras RGB 360º, cámaras multiespectrales, etc. El pliego del contrato subraya que la aplicación de la inteligencia artificial deberá venir avalada por parte de la empresa a través de modelos entrenados y documentados, de informes y de un análisis cuantitativo y cualitativo de esos modelos, con su validación en datos reales y su comparativa con los métodos tradicionales.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





