La fachada de la Casa Consistorial se ilumina este miércoles con los colores verde oscuro y naranja para dar mayor visibilidad a la celebración del Día Nacional de la Fibrosis Quística. Pamplona se une a la iniciativa de la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística y la Fundación Española de Fibrosis Quística para concienciar sobre la importancia de la investigación y el diagnóstico de esta enfermedad degenerativa.
La fibrosis quística es una enfermedad crónica hereditaria que afecta principalmente al sistema respiratorio y digestivo, aunque puede afectar también a otros órganos. Es una patología grave, que no tiene cura en la actualidad, pese al avance de los últimos años en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad. Por ello, las asociaciones demandan que se invierta en investigación para avanzar y brindar una mayor calidad de vida de las personas afectadas.
Sobre todo, reclaman el acceso a los nuevos medicamentos, la creación de un registro de personas afectadas y la participación social plena de los niños y niñas que sufren la enfermedad. Por lo general, los pacientes con la enfermedad desarrollan síntomas desde los primeros meses de vida. En España, el 91% de los diagnósticos se realizan al nacer. Los síntomas incluyen el sabor salado de la piel, problemas respiratorios, falta de peso y problemas digestivos. Mediante la investigación, los avances en la detección y el tratamiento tempranos hacen posible una mejor calidad de vida y mejora del pronóstico en las personas afectadas.