El delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas, Agustín López han mantenido una reunión con representantes de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba, San Eloy, con el objetivo de afianzar líneas de colaboración y dar un impulso a este sector empresarial de gran valor dentro de la economía de la provincia y generador de un importante número de puestos de trabajo.
En la reunión han participado, por parte de la asociación, la presidenta, Milagrosa Gómez y representantes de las empresas Análisis de Metales, S.L, ISOGEMA Piedras y Perlas, S.L., Pie de Rey Designs S.L., Alfonso Muñoz Fernández, S.A., Diseños Carodi. S.L., Claus Unión, S.L., José López García, S.L. y Algar y Díaz, S.L.
Para la asociación de joyeros y relojeros el sector se continúa en alza, pese a los datos de la inflación, que en las joyas se han disparado más de un 10%, mientras que en los relojes sube cerca de un 2%, según datos del INE. Además, sigue despertando el interés en las generaciones más jóvenes como un complemento necesario, según datos ofrecidos por Deloitte en su Estudio de Consumo Navideño 2022.
Las exportaciones crecieron un 33% en 2022
También 2022, el sector de la joyería y relojería de Córdoba creció con respecto al año anterior un 33%, con una facturación de 86.847 mil euros, que supone un el 70% del volumen exportador de Andalucía. Córdoba lidera la producción y exportación de este sector en Andalucía y coloca a la comunidad en el tercer puesto a escala nacional.

Un sector en alza, que, al mismo tiempo, en la coyuntura económica actual, según han expresado desde la Asociación San Eloy "se requiere abordar su recuperación, y consolidación, sobre todo en relación con la externalización de las empresas de joyería, al mantenimiento y consolidación de los puestos de trabajo y a la creación de empleo cualificado".
Otra cuestión importante planteadas por el sector es la necesidad de adecuación de la actual regulación a la nueva ley y a las demandas del mercado actual. "La regulación de la fabricación de objetos con metales preciosos, cuando menos, tiene zonas de sombra o imprecisión que pudieran llevar a error a los agentes intervinientes en el tráfico mercantil", manifiestan desde la Asociación.
Cambios normativos y lucha contra el fraude
En este sentido proponen desde la asociación un cambio normativo para "dotar al mercado de transparencia, garantizando no solo las características del objeto, sino también su origen y su trazabilidad y dar seguridad jurídica a los consumidores y a los operadores del sector". De igual forma, "autorizar nuevas técnicas para colocar las marcas del contraste (grabado por láser, u otras)".
Por último, se ha tratado la necesidad de aumentar los mecanismos de control aduanero para evitar el fraude fiscal, dado que se ha detectado la entrada por de numerosas importaciones de plata 925 que están siendo importadas como bisutería, declarándose por un valor muy inferior al real, suponiendo una pérdida de competencia de los fabricantes de piezas de plata.
El delegado de Economía ha informado del apoyo por parte de la Junta de Andalucía al desarrollo industrial y mejora de la competitividad, canalizadas con anterioridad por la Agencia IDEA ha informado que se volverán a activa a través de la Agencia TRADE, creada para unificar y agilizar los trámites.
Por último, Agustín López ha trasladado a la presidenta, Milagrosa Gómez, el apoyo por parte de esta delegación del Gobierno, que ha recogido las demandas planteadas, porque "creemos firmemente en la colaboración público-privada y, en la necesidad de trabajar conjuntamente con las asociaciones profesionales, como la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba, San Eloy, que son una herramienta imprescindible para el crecimiento de la economía, el empleo y la proyección internacional de la provincia de Córdoba".