La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato machista de una mujer de 31 años en Pozoblanco, en Córdoba, el 8 de agosto. Un caso que ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el número 11 en Andalucía en 2023 en el ámbito de la pareja o expareja, el primero en la provincia de Córdoba. En España, el número de asesinatos asciende a 35. El presunto agresor se ha suicidado. La víctima había sido usuaria del Centro Municipal de Información a la Mujer de Pozoblanco en 2017. El caso estaba en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén), del Ministerio del Interior, aunque se encontraba inactivo desde enero de 2018. La pareja tenía tres hijas menores de edad.
Loles López ha mostrado su "condena más absoluta", en su nombre y en el del Gobierno andaluz, ante este crimen machista, al mismo tiempo que ha transmitido "sus condolencias, cariño y solidaridad" a la familia de la víctima. López ha puesto de manifiesto "su rabia, dolor e indignación" ante este nuevo asesinato, al mismo tiempo que ha apostado por "la prevención y la educación en igualdad desde la infancia" para hacer frente a esta lacra social que deja 250 mujeres asesinadas en Andalucía por sus parejas o exparejas. "Educar en valores de igualdad, respeto, tolerancia y empatía, tanto en las casas como en los centros educativos, es fundamental para construir una sociedad libre de violencia machista", ha apuntado.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a la "unidad y coordinación" de todas las administraciones implicadas en la lucha contra esta lacra social para "ofrecer a las víctimas la mejor atención y los recursos que necesite en cada momento". También ha pedido al entorno de estas mujeres que "soliciten ayuda y asesoramiento al Instituto Andaluz de la Mujer si piensan que su hermana, amiga o compañera de trabajo pueda estar sufriendo algún tipo de agresión". A este respecto, la consejera ha explicado que "las víctimas, debido a la relación emocional que mantienen o han mantenido con su agresor, no son conscientes de su vulnerabilidad ni del peligro que pueden llegar a correr. Por eso, hay que estar muy vigilantes porque el riesgo de la víctima puede cambiar en cualquier momento".
La consejera ha avanzado que el servicio de apoyo psicológico en crisis del Instituto Andaluz de la Mujer se ha activado con el objetivo de ayudar a la familia, especialmente a las hijas de la víctima, a afrontar esta terrible situación. Este recurso, que es gratuito y altamente especializado, se activa tras un asesinato de esta índole, así como en casos graves de violencia de género con tentativa de homicidio, para favorecer la recuperación emocional de las personas allegadas de las mujeres asesinadas a través de la atención psicológica en crisis y de apoyo al duelo con una intervención temprana e integral, con la finalidad de prevenir a largo plazo la aparición de estrés postraumático, duelo patológico y otros trastornos de mayor envergadura. Esta intervención se realiza en el ámbito familiar, laboral y educativo.
Un teléfono especializado
Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, 900 200 999, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia y su entorno, al que ofrece información y asesoramiento. Este servicio es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año. Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida.
En la actualidad, Andalucía acumula 250 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.219 desde que se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos. Asimismo, hay 416 menores de edad huérfanos, 84 en Andalucía.
El Gobierno andaluz considera la violencia de género una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan.
En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores. Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando, en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas.