El Hospital Universitario Reina Sofía ha obtenido el primer Premio Afectivo Efectivo, en la categoría de trabajo periodístico en el ámbito sanitario, por el proyecto 'Vida por delante', el calendario de 2024 del complejo sanitario dedicado a la promoción de la donación de órganos y tejidos. También eran finalistas en esta misma categoría un trabajo publicado en el periódico El Mundo y un programa de 'A vivir que son dos días' de Cadena Ser.
El galardón pone en valor el carácter innovador de una iniciativa que convierte un almanaque tradicional en una campaña multicanal de gran impacto en redes sociales. La originalidad del calendario pasa por la incorporación de un código QR que enlaza a una lista de reproducción en YouTube, donde personas trasplantadas agradecen esta segunda oportunidad que han recibido. Los vídeos (breves, en formato vertical y cargados de emoción y esperanza) se publicaron cada primero de mes en todos los canales en redes sociales del complejo sanitario.

Los Premios Afectivo Efectivo, que este año celebran su undécima edición, es un referente nacional en el ámbito de la comunicación y la humanización en salud. Promovidos por la iniciativa Foro Afectivo Efectivo, en colaboración con Cátedras en Red y el apoyo de Johnson & Johnson, estos galardones reconocen proyectos que promueven una atención más humana, cercana y empática, poniendo en el centro los sentimientos y las necesidades de las personas.
Para el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales del hospital, este galardón supone un impulso para seguir apostando por fórmulas que informan desde la emoción. Este original calendario pretende, además, ser un homenaje a las personas que dicen sí a la donación, a quienes luchan cada día por una nueva oportunidad, a las y los profesionales que lo hacen posible y a la sociedad en su conjunto que aporta su granito de arena.
Más que un calendario
Entre los testimonios que han generado más interacción se encuentran el de Rafael Plato, que tras recibir un nuevo corazón superó más de un año en UCI, o la historia de amistad entre Iñaki, Juan José y Pedro, tres pacientes que compartieron ingreso cuando fueron trasplantados de pulmón y que hoy siguen reuniéndose cada seis meses, cuando tienen revisión en el hospital, para celebrar la vida. Con Rafael arranca el mes de enero y con esta triple amistad se presenta el mes de junio. La vida de Manuela, una joven trasplantada de médula y más tarde de pulmón, protagoniza el mes de agosto y también es uno de los vídeos más vistos y más comentados.
'Vida por delante', que previamente había obtenido el segundo premio en la iniciativa buenas prácticas en el IX Encuentro de Responsables de Comunicación Sanitaria, se enmarca dentro de la campaña de promoción de la donación que desarrolla este hospital andaluz desde hace más de dos décadas, que ayuda a visibilizar el valor de la generosidad y refuerza el posicionamiento del hospital como referente en donación y trasplantes.
El jurado de estos galardones está compuesto por un panel de expertos y expertas en comunicación, bioética, gestión sanitaria y asociaciones de pacientes. Los proyectos premiados son aquellos que mejor representan los principios del Modelo Afectivo Efectivo, basado en la escucha activa, la empatía, el respeto y la conexión emocional como elementos esenciales de la atención en salud.