ASAJA Córdoba denuncia la negativa del Ministerio de Agricultura a autorizar, de forma excepcional, el uso de abamectina en el cultivo de almendros para hacer frente a la plaga de araña roja (Tetranychus urticae), una de las más peligrosas y resistentes del mundo agrícola. Esta decisión, "carente de fundamentos técnicos y contraria a las recomendaciones de organismos científicos como el CSIC y la RAIF, pone en riesgo la viabilidad de la cosecha y de miles de explotaciones agrarias".
Desde ASAJA Córdoba se advierte que la actitud del ministerio está generando un gravísimo problema a los productores de almendra poniendo en serio riesgo la viabilidad de este cultivo y de otros si se extiende esta plaga. La araña roja es una plaga catalogada como de alta peligrosidad por su enorme capacidad de resistencia a las materias activas. Según estudios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este ácaro puede afectar a más de 1.000 especies vegetales, lo que supone una amenaza directa para una amplia gama de cultivos en nuestra geografía.
Pese a ello, el ministerio ha ignorado la petición de ASAJA y la Consejería de Agricultura de Andalucía para autorizar de forma excepcional el uso de abamectina en almendros durante esta campaña. La plaga está causando ya "una merma significativa en la producción" debido al amarilleo y la caída de hojas, así como el debilitamiento del árbol, síntomas que evidencian el daño irreversible sobre la cosecha.

Lo más grave de esta decisión es que se ha adoptado sin atender ni siquiera a las recomendaciones de sus propios técnicos y funcionarios científicos, como los pertenecientes a la RAIF (Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía), que insisten en la necesidad de alternar materias activas para frenar el avance de resistencias en plagas como la araña roja.
Mientras tanto, cultivos como el albaricoquero, melocotonero, nectarino o ciruelo sí tienen autorizado el uso de abamectina, "lo que evidencia una doble vara de medir por parte del ministerio" que no responde a razones agronómicas.
El agricultor, siempre el gran perjudicado
Una vez más, los agricultores sufren las consecuencias de una Administración central que "legisla desde el despacho, de espaldas a quienes trabajan y producen alimentos en el campo". Sin herramientas eficaces para luchar contra plagas cada vez más agresivas, la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos se ven seriamente comprometidas.
ASAJA Córdoba reitera su petición al ministerio de que reconsidere su postura y permita, al menos de manera excepcional, el uso de abamectina en almendros, "tal y como respaldan argumentos técnicos, científicos y agronómicos".