"Las reglas del juego", de Eduardo García Bosch (Córdoba), un relato "que invita a mirar la vida universitaria desde una perspectiva inquietante, la de una partida de ajedrez, donde los estudiantes son piezas que se mueven al ritmo del sistema, un tablero rígido, donde los movimientos están predeterminados", se ha hecho con el primer premio del XVIII Certamen de Relato Breve de la UCO en la modalidad senior. En la junior, el galardón ha recaído en Nuria Luque Muela (Córdoba), por "La sala de disección", un relato del que el jurado ha destacado "su enfoque original y creativo, en un singular crescendo narrativo".
El jurado ha subrayado del relato breve ganador de la modalidad sénior, "Las reglas del juego", la trama en la que "los estudiantes avanzan con esperanza, obediencia o rebeldía, según las posibilidades que el sistema les permite, hasta el día en que la partida termina y descubren que fuera del tablero no hay casillas ni órdenes de juego. El relato no se limita a retratar la vida académica; la somete a examen. El autor interpela al lector sobre el destino de quienes se educan dentro de un sistema que los enseña a moverse, pero no a elegir. El jurado ha elegido este relato como ganador del certamen, por su originalidad conceptual y fuerza simbólica, transformando una metáfora lúdica en una reflexión profunda sobre la educación".
Del relato ganador en la categoría junior, el jurado ha resaltado que es "un texto de gran dinamismo caracterizado por la sutil combinación de opciones: emociones, en la sorpresa y el suspense, el miedo y el arrojo; tiempo y dimensiones del tiempo, donde presente y futuro se ajustan perfectamente; psicología –el "yo" y el desdoblamiento del "yo", en un interesante juego de espejos de personalidades-; y aprendizaje, moraleja".
Accésits y premios
Respecto a los accésits, en la modalidad sénior ha sido para "La teoría del alumno inmortal", de Bárbara Sarrionandia Uriguen (Bilbao). En la modalidad junior, Álvaro López Quesada (Córdoba) se ha hecho con el accésit por su relato "Los crímenes del aula 10".

Los autores que han obtenido en la modalidad junior el primer premio y el accésit recibirán premios en metálico por valor de 600 € y 200 € respectivamente, además de diploma acreditativo. De igual modo, los autores que han obtenido en la modalidad sénior el primer premio y el accésit recibirán premios en metálico por valor de 1.000 € y 300 € respectivamente, y el correspondiente diploma acreditativo. Estos relatos serán publicados en un único volumen por UCOPRESS.
El jurado del XVIII Certamen de Relato Breve ha estado integrado por M.ª Paz Aguilar Caballos, profesora titular de Química Analítica; Soledad Gómez Navarro, catedrática de Historia Moderna; M.ª del Mar Granados Machuca, profesora titular de Medicina y Cirugía Animal; M.ª del Carmen Liñán Maza, directora de la Biblioteca Universitaria de Córdoba; Pilar Montesinos Barrios, catedrática de Ingeniería Hidráulica; Esperanza Jiménez Tirado, coordinadora del Club de Lectura de la Universidad de Córdoba; y Antonio Sarsa Rubio, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, que ha actuado como presidente.
Esta XVIII edición del Certamen ha recibido un total de 210 relatos, (155 de la modalidad senior y 55 de la modalidad junior). La particularidad del XVIII Certamen radica en el aumento exponencial de relatos procedentes de la propia ciudad de Córdoba, en especial en su modalidad junior. Ello nos indica la creciente aceptación de esta convocatoria entre el segmento joven de nuestra capital. La amplia participación cordobesa, ya señalada, se ha traducido en 31 relatos de la modalidad junior y en 25 relatos en la modalidad senior.
La procedencia de los relatos muestra una amplia dispersión geográfica, con predominio del ámbito hispanohablante; México, Chile, Argentina, Perú, Uruguay, Venezuela, Colombia, Brasil, Cuba y Estados Unidos.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





