La Escuela de Joyería de Córdoba, perteneciente al Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y Centro de Referencia Nacional, ha sido distinguida en la VI Edición de los Premios RAEEimplícate, organizados por la Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL), en la modalidad Empresa/Institución.
El galardón reconoce la trayectoria y el compromiso ambiental del centro, que ha consolidado un modelo de sostenibilidad integral y transferible al conjunto del sector joyero español, formado por más de 5.000 empresas y 30.000 empleos directos.
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, en representación de la Escuela, agradeció a FAEL este premio, que supone "una confirmación de que el compromiso ambiental de la Escuela de Joyería va por el camino correcto. Además, sirve para poner en valor una estrategia que no es puntual, sino un compromiso continuado y estructural, integrado desde hace años en nuestra cultura y en nuestro modelo de funcionamiento."
Desde su traslado al Parque Joyero en 2006, y especialmente desde su designación como Centro de Referencia Nacional en 2010, "la Escuela ha incorporado año tras año medidas concretas en materia de gestión de residuos, eficiencia energética, formación ambiental y fomento de la economía circular, logrando resultados tangibles e impacto en el entorno productivo, institucional y formativo" ha explicado la responsable territorial.
La certificación ambiental ISO 14001, obtenida en 2006 y renovada desde entonces de manera ininterrumpida, acredita la madurez de su sistema de gestión. Entre 2007 y 2011, el centro albergó el Centro de Apoyo a la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad Industrial y la I+D+i de Córdoba, un proyecto que impulsó la profesionalización del tejido empresarial local mediante la implantación de modelos internacionalmente reconocidos.

Ya en 2015, al integrarse en la red de escuelas del SAE, la Escuela lideró la transferencia de su sistema integrado de calidad, medio ambiente y seguridad industrial al resto de centros. Desde 2020, como Centro de Referencia Nacional (CRN), trabaja en la innovación y observación del sector a nivel estatal, impulsando iniciativas pioneras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con estándares internacionales como el Código de Prácticas del Responsible Jewellery Council (RJC).
"Llevamos casi veinte años certificados con la norma ISO 14001 y hemos integrado las buenas prácticas ambientales en nuestros certificados de profesionalidad, trasladándolas a todo el sector joyero nacional", ha añadido Gálvez, quien ha destacado que este premio reconoce no solo una trayectoria, sino un compromiso transversal. "La sostenibilidad forma parte de nuestra identidad, de nuestra manera de enseñar, de producir y de acompañar al sector. Seguiremos trabajando para que la joyería española sea un ejemplo de economía circular y de responsabilidad ambiental", ha comentado Gálvez.
Gestión ambiental avanzada y proyectos de futuro
El centro dispone de protocolos de control operacional, almacenes específicos de residuos y colaboración con gestores autorizados para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo en materia de gestión de residuos peligrosos y RAEE.
Entre los equipos gestionados se incluyen aparatos eléctricos de taller, luminarias, material informático y componentes electrónicos, todos tratados bajo estrictas medidas de seguridad y con registros auditados anualmente.
Además, se ha desarrollado un Plan de Control Operacional Ambiental que incluye formación específica para todo el personal y alumnado, sistemas de almacenamiento selectivo y señalizado, protocolos de respuesta ante emergencias y seguimiento periódico de los procedimientos.
La Escuela impulsa actualmente varios proyectos estructurales con vocación de permanencia, como la creación de una central de residuos para las empresas del Parque Joyero y la promoción de acciones de sensibilización abiertas a la ciudadanía. Entre ellas destaca el concurso infantil de diseño "Una joya para ti", dirigido a niños de 3 a 12 años, que fomenta el reciclaje y las buenas prácticas ambientales a través de la creatividad.
Compromiso con la sostenibilidad del sector
Como Centro de Referencia Nacional, la Escuela de Joyería de Córdoba articula de forma sistemática la transferencia de innovación ambiental al conjunto del sector joyero, fomentando la sostenibilidad, la formación emprendedora con enfoque ecológico y la cooperación con instituciones y empresas.
Con casi dos décadas de trayectoria, su contribución a la economía circular, el desarrollo sostenible y la formación responsable la sitúan como un referente nacional en materia de sostenibilidad aplicada al sector productivo.




 
  
  
 
 
	 
  
  
  
  
  Guía de San Pedro Alcántara
 Guía de San Pedro Alcántara
   
             Comentarios
  Comentarios





 
   

 
	 Comentarios
  Comentarios Aviso
 
        	    Aviso
    	       
 
    





