La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Cádiz Club de Fútbol han firmado este martes la adhesión del equipo gaditano al primer Pacto por la Conciliación y la Corresponsabilidad con el objetivo de promover "un cambio de cultura" en la sociedad con respecto al reparto de tareas y los cuidados a través de un deporte de masas como es el fútbol.
Esta mañana la consejera del ramo, Loles López, y el presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno, han sellado en el estadio Nuevo Mirandilla este acuerdo que busca la igualdad real y efectiva a través del impulso de la conciliación y la corresponsabilidad, en un acto al que también han asistido la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo; el teniente alcalde del Consistorio gaditano, Pablo Otero, y el delegado territorial de Inclusión Social en la provincia, Alfonso Candón. El club gaditano es el segundo equipo de fútbol en sumarse a este pacto pionero, tras la adhesión en el mes de marzo del Sevilla Fútbol Club, lo que pone de relieve el compromiso del ámbito deportivo andaluz con la conciliación y corresponsabilidad.
El Primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que también cuenta con la adhesión de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP); la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA); las universidades públicas andaluzas y la compañía energética internacional Moeve, cuenta con 44 millones de euros destinados por el Gobierno andaluz a implementar un total de 55 actuaciones en todas las consejerías, acciones que se complementan con la gratuidad de la Educación Infantil para niños y niñas de 2 años el próximo curso escolar.
En su intervención, la consejera ha destacado que el Cádiz CF es "un equipo muy querido, seña de identidad de Andalucía y ejemplo de compromiso social". Por ello, ha puesto de manifiesto la importancia de la adhesión de esta entidad deportiva al Pacto, resaltando que "todo lo que hace el Cádiz tiene un gran impacto social, por lo que los objetivos del Pacto contarán ahora con una repercusión que de otro modo sería inalcanzable".

"El deporte es una gran escuela de valores, pero no sólo de esfuerzo y constancia, sino también de respeto y trabajo en equipo", ha detallado la titular de Inclusión Social, para enfatizar que "el trabajo en equipo es compartir, y eso es extrapolable a una familia, que funciona como un equipo cuyos pilares son el respeto y el reparto de cuidados y tareas".
A este respecto, ha abogado por "interiorizar" la conciliación y la corresponsabilidad en los niños de hoy, "que serán los hombres y mujeres del futuro" para que la sociedad logre alcanzar la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos.
López ha celebrado así la adhesión del club gaditano al Pacto andaluz para "dar un paso más en esta conquista irrenunciable de la igualdad real entre hombres y mujeres", ya que "la igualdad real no se entiende sin la conciliación y la corresponsabilidad".
Por su parte, el presidente del Cádiz CF ha afirmado que para el equipo "es un honor y una obligación seguir la estela de la Junta de Andalucía en una cuestión tan importante como la conciliación y la corresponsabilidad".
En esta línea, ha remarcado que el impulso a la igualdad real entre hombres y mujeres "es una responsabilidad de todas las instituciones, públicas o privadas, que contamos con gran visibilidad, como es el caso del Cádiz y del fútbol en general, cuya visibilidad social nos hace responsables".
Por último, ha puesto de relieve que la conciliación y la corresponsabilidad "está inherente en la forma de trabajar de este club" y ha destacado también el fuerte compromiso social del equipo, que cuenta con la Fundación Participa como "herramienta para devolver a la sociedad todo lo que nos da, nos gusta ayudar a mejorar, es una vocación que llevamos a gala", ha concluido.
El Cádiz CF, ejemplo de compromiso social
La consejera Loles López ha remarcado el fuerte compromiso del equipo gaditano con la inclusión social a través de numerosas iniciativas, impulsadas a través de su Fundación Participa. Además, colabora activamente con ONG y asociaciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad. "El Cádiz tiene un alma social que hace que sea más que un magnífico club de fútbol", ha aseverado.
En esta línea, el Cádiz CF ha trabajado con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para promover el acogimiento familiar de menores tutelados. Así, en octubre de 2024, el partido entre el Cádiz y el Málaga CF estuvo centrado en esta campaña, con la instalación de puntos informativos para dar a conocer a los asistentes del encuentro la campaña de acogimiento familiar impulsada por la Junta de Andalucía. Más recientemente, en junio de este año, se celebró en las instalaciones del estadio Nuevo Mirandilla una mesa redonda de debate y difusión sobre el acogimiento familiar.
Asimismo, en el año 2023 el equipo gaditano celebró un encuentro juvenil bajo el lema 'Lleva el fútbol a tu día a día', enmarcado en el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad y gestionado por la Junta de Andalucía. La actividad, dirigida a jóvenes de entre 14 y 16 años, tuvo como objetivo fomentar la práctica del deporte como vía de integración, promoviendo valores como el respeto, la convivencia y el ocio saludable y sostenible.
Además, en el ámbito del impulso a la igualdad, el Cádiz FC se unió en el año 2021 ala Red Andaluz de Entidades Conciliadoras y en 2023 promovió una formación especializada para prevenir el acoso sexual en el ámbito laboral, convirtiéndose en 2024 en el primer club en aprobar un protocolo específico para la prevención del acoso sexual.