El Ejército del Aire y del Espacio demuestra sus capacidades de búsqueda y salvamento en el ejercicio Galileo SAR Meet, que se ha celebrado en la 24.ª Base de la Fuerza Aérea de Transporte en Praga-Kbely (República Checa) entre el 4 y el 8 de agosto.
Los SAR Meet son una competición internacional entre tripulaciones de helicópteros del sistema internacional SAR (Search And Rescue), donde se pone a prueba tanto la habilidad de la tripulación, como las capacidades de sus aeronaves. Las diferentes pruebas se centran en la coordinación de operaciones de rescate aéreo en terrenos y condiciones complejas.
En esta ocasión participaron siete helicópteros extranjeros pertenecientes a Alemania, Noruega, Bélgica, Lituania, Eslovaquia, España y Austria, cuatro Checos y un avión de ala fija. Las aeronaves desplegadas fueron un NH-90 belga y uno español, un Sea Lynx y un Ec-145 alemanes, un AS365N3 lituano, un UH-60 eslovaco, un AW-101 noruego, un MI-17, un MI-171 y un W-3A Sokol checos y un avión C-182 austriaco.
El encuentro propicia una estrecha colaboración entre los estados europeos, las unidades SAR de helicópteros, el personal tanto de vuelo como terrestre y, por último, pero no menos importante, el Sistema Europeo de Posicionamiento Global Galileo.
Un evento dividido en dos fases: concurso SAR y simposio
El concurso SAR es una oportunidad para demostrar las habilidades, los recursos y la cohesión de cada unidad. El pilar principal es el desafío de vuelo, que pone a prueba las habilidades de pilotaje y la precisión en las operaciones de rescate, la gestión de recursos de la tripulación, la cooperación y la capacidad de adaptación para completar las diversas tareas durante la competición. El equipo técnico de tierra y los rescatadores, como parte integral e indispensable del equipo, también tienen la oportunidad de competir con colegas de otras unidades.

Uno de los ejercicios de vuelo, el Flying Challenge, está diseñado como una simulación de una misión SAR real. Las tripulaciones reciben instrucciones sobre el terreno: navegación, búsqueda, aterrizaje de precisión, así como la extracción de un maniquí de terreno inaccesible. Todo bajo la presión del tiempo y un estricto sistema de puntuación. El Flying Challenge pone a prueba no sólo al piloto, sino a todo el equipo, el mecánico de vuelo, enfermero y los rescatadores, quienes hacen alarde de su experiencia, pericia y entrenamiento para garantizar el cumplimiento de la misión.
El simposio, que se celebra en la Agencia de la UE para el Programa Espacial en Praga, ofrece una excelente oportunidad para aprender, compartir y establecer contactos no solo con colegas de las unidades SAR, sino también con representantes de los RCC, organizaciones relacionadas con SAR y la industria.
Con el objetivo cumplido de aprender mutuamente y compartir estrategias y experiencias con la comunidad SAR para que las operaciones SAR sean más seguras, rápidas y eficientes, el Ala 48 regresa a su base en Cuatro Vientos con la satisfacción del trabajo bien hecho.