España cuenta con una gran cantidad de celebraciones populares, cada una con sus características particulares, que muestran la inmensa riqueza cultural de nuestro país y su interés por mantener vivas las tradiciones locales en los tiempos de la globalización.
La Batalla de las Flores en Laredo, Cantabria
El próximo 26 de agosto las calles del municipio cántabro celebrarán una de las fiestas más emblemáticas de España. Este evento contará con 11 carrozas elaboradas por 6 agrupaciones y estará presidido por Lydia Valentín, campeona olímpica, mundial y europea de halterofilia. El detalle de participantes es el siguiente:
- Asociación Come Golayu que lo ha hechu güela: Rebellio y Damnatorum (ambas en categoría A).
- Asociación Cultural Carrozas Oruña: Clown (categoría A) y Rincón de jardín (categoría B).
- Grupo Alegoría: El rey dragón (categoría A) y Nos vamos de cumpleaños (categoría B).
- Grupo El Cantu: Banksy al descubierto (categoría A).
- Grupo Pejino: Aiko (categoría A) y Russell (categoría B).
- Mi Vida Loca: Anillos de poder y Hasta el infinito y más allá (categoría A).
Moros y Cristianos en Villajoyosa, Alicante
En 1538, piratas bereberes comandados por Zalé-Arraez intentaron atacar la ciudad y, según el mito popular, Santa Marta provocó una marea que los detuvo, por ese motivo, desde entonces, el festival se celebra en honor de la santa. El evento comienza con un desfile. A continuación, los locales se dividen en dos grupos: un permanece en un barco, mientras que el otro se prepara para defender la ciudad. Pelean y la nave se retira. A partir de ese momento, comienzan los festejos que incluyen eventos gastronómicos y shows. Moros y Cristianos se realiza del 24 al 31 de julio.

Desembarco pirata de los Moros y Cristianos en Villajoyosa
La Tomatina en Buñol, Valencia
"Tomaterapia" es el lema de La Tomatina 2025 que se realizará el próximo 27 de agosto. Tras el inmenso éxito de la última edición, donde más de 20.000 personas se lanzaron 120.000 kilos de tomates, la alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, espera que La Tomatina de este año "vuelva a acoger al mismo número de visitantes, porque ya hemos vuelto a niveles anteriores a la pandemia, con miles de turistas procedentes de decenas de nacionalidades unidos por el color rojo y la alegría".
La Festa Normanda en Foz, Lugo
Esta fiesta se realizará del 28 al 31 de agosto. El evento recrea el desembarco vikingo en las costas focenses y ofrece espectáculos de fuego, combates, desfiles, mercados artesanales y toda clase de actividades pensadas para niños y adultos. La escena más convocante, por supuesto, es la representación del asalto normando, con la llegada de los barcos y la lucha entre los invasores y los aguerridos defensores españoles. Un dato de color que sorprende y encanta a los turistas es ver a los habitantes de Foz disfrazados con trajes que rememoran a personajes emblemáticos de la época en que sucedió el brutal enfrentamiento (campesines, soldados, mesoneros, sacerdotes, artesanos, etc.). Desde el Concello remarcan: "La Fiesta Normanda es un orgullo para Foz, una muestra de nuestra identidad y un reclamo cultural y turístico de primer nivel".