El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comparece este miércoles en el Congreso para explicar el histórico acuerdo sobre Gibraltar del pasado 11 de junio, aunque los partidos no dejarán escapar otros asuntos, como Gaza, en el día en el que además se vota el embargo de armas a Israel.
Eso sí, se espera que el ministro concrete más la fecha en la que se ratificará el acuerdo entre la Unión Europea, España y Reino Unido, previsto para antes de finales de este año, y que supondrá, entre otras cosas, la desaparición de la verja -la última barrera física aún en pie en la Europa continental-.
Aparte de la supresión de la verja, el acuerdo prevé la libre circulación de personas y mercancías y el control aduanero dual del puerto y el aeropuerto y de todo ello se beneficiarán los 300.000 andaluces que viven en la zona y los que a diario cruzan la frontera para trabajar.
Sobre la circulación de bienes, se han fijado los principios que sustentarán la unión aduanera entre la UE y Gibraltar, que entrarán sin controles por carretera tras haber sido sometidos a las formalidades aduaneras en un puerto español.
En este punto, se ha consensuado una armonización fiscal por fases con tipos europeos en Gibraltar, incluyendo el tabaco, y que se extiende también a los impuestos especiales sobre carburantes y bebidas alcohólicas.
Además, se crea un mecanismo que garantizará el libre mercado y evitará distorsiones, para que esta libre circulación beneficie plenamente a toda el área.
Otro de los puntos establece que el aeropuerto de la colonia británica estará operativo para su uso civil tanto para vuelos británicos como europeos y españoles, y su gestión será a través de una empresa mixta.
También se establecerá un instrumento financiero, al que contribuirán la UE, España, Reino Unido y Gibraltar, para promover la cohesión y apoyar el empleo, con el fin de recortar las desigualdades que existen en la zona.
Este acuerdo, según ha dejado claro el Gobierno, salvaguarda las posiciones jurídicas de España en materia de soberanía y jurisdicción sobre Gibraltar, que fue cedido al Reino Unido por el Tratado de Utrecht (1713), pero solo "la ciudad y el castillo de Gibraltar junto con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen".