Los pasajeros viven hoy vidas plenamente digitales, gestionando sus finanzas, salud y movilidad desde el teléfono, lo que representa una gran oportunidad para la industria de la aviación, según "La Voz de los Viajeros", el último informe Passenger IT Insights 2025 de SITA, que refleja una clara oportunidad para la industria.
El estudio recoge las opiniones de más de 7.500 pasajeros en 25 países, encuestados en aeropuertos antes de despegar y después de aterrizar. Sus demandas son claras: viajes más simples, fiables y sostenibles.
La simplicidad implica menos esperas, trayectos intermodales fluidos y actualizaciones en tiempo real desde el móvil. Casi dos de cada tres pasajeros quieren procesos aeroportuarios más rápidos, y el 42% desea un único billete que combine avión, tren y carretera. El uso del móvil ha aumentado 20 puntos porcentuales desde 2020, impulsado por generaciones digitales que marcan el nuevo estándar de viaje.
"Los pasajeros no se resisten al cambio. Ellos ya han cambiado", afirmó David Lavorel, CEO de SITA. "Se han digitalizado. Ahora nos toca a nosotros. El futuro del viaje no consiste solo en añadir tecnología, sino en eliminar fricciones".

Los pasajeros ya viven en digital: una gran oportunidad para la aviación. (EFE)
La identidad digital y la biometría ya no son cosas del futuro, sino que son elementos que los pasajeros esperan utilizar. esperadas. La mayoría prefiere puertas biométricas frente a mostradores atendidos; casi el 80% está dispuesto a guardar su pasaporte en el móvil y dos tercios pagarían por esa comodidad. A nivel global, la adopción de identidades digitales crecerá de 155 millones de usuarios actuales a 1.270 millones en 2029.
La sostenibilidad también se ha vuelto prioritaria. Casi el 90% de los pasajeros pagaría más para reducir emisiones, y muchos aceptarían volar más lento o llevar menos equipaje para disminuir su huella.
La confianza es ahora un factor medible en las decisiones de viaje. Aunque la tasa de incidencias de equipaje está en mínimos históricos, el 78% pagaría por un seguimiento de equipaje de extremo a extremo. Además, el 70% planea al menos un viaje intermodal este año, y espera que esa confianza se extienda a todos los modos de transporte.
"Estamos pidiendo a los pasajeros que se adapten al viaje", añadió Lavorel. "Pero son ellos quienes piden que el viaje se adapte a ellos. Las herramientas ya existen —biometría, identidades digitales, datos en tiempo real, equipaje inteligente".
"La Voz de los Viajeros" forma parte de la serie IT Insights de SITA, que incluye también los informes de Transporte Aéreo y Equipaje. Con más de una década de datos, estos estudios son una referencia mundial sobre cómo evolucionan las expectativas de los pasajeros y qué debe hacer el sector para responder.