Con la segunda semana de negociaciones de la COP30 ya en marcha, WWF celebra el anuncio de la presidencia brasileña de que esta semana avanzará con dos "paquetes" de consulta, en los que se tratarán temas como el déficit de acción climática y la financiación, entre otros.
El primero de ellos incluirá temas críticamente importantes, como el déficit de acción climática, la financiación, el comercio y los informes de transparencia, entre otros, y la presidencia tiene previsto presentarlo para su discusión el martes. Un segundo paquete se presentará a lo largo de la semana e incluirá las áreas de negociación más técnicas.
Esto sugiere que hay impulso en las discusiones en Belém. Aunque aún queda mucho trabajo por hacer en los días restantes de la COP, el espíritu de compromiso constructivo mostrado durante la primera semana permitió a los países comprender mejor sus respectivas posiciones.
Manuel Pulgar-Vidal, líder global de Clima y Energía de WWF y presidente de la COP20, declaró lo siguiente: "El anuncio realizado hoy por la Presidencia de la COP de avanzar dos paquetes de negociación es una señal alentadora de impulso. Será necesario un liderazgo político decisivo para volver a encauzar el límite de 1,5 º C del Acuerdo de París. La COP30 podría hacer historia si se acuerdan hojas de ruta para la transición lejos de los combustibles fósiles y para combatir la deforestación. También debe responder a la brecha de emisiones en los planes climáticos nacionales y avanzar en materia de financiación, incluida la destinada a ayudar a los países a adaptarse al cambio climático".

La Cumbre de Líderes trajo buenas noticias para los bosques con el lanzamiento del mecanismo Tropical Forest Forever Facility, pero los países pueden ir más lejos asegurando un paquete más amplio para la naturaleza que beneficie a las comunidades y al mundo natural".
Durante la Cumbre de Líderes, varios países se comprometieron a invertir en la conservación de los bosques, aportando un capital inicial de 5500 millones de dólares para el Tropical Forest Forever Facility. Los bosques también han estado presentes en el ámbito político, incluso en los planes para una renovada Agenda de Acción Global. La petición del presidente Lula a la COP para diseñar una hoja de ruta que ponga fin a la deforestación en 2030 fue un momento clave. WWF insta a las partes reunidas aquí, en el Amazonas, a que muestren su voluntad política para proteger y restaurar los bosques para las generaciones futuras.
Mauricio Voivodic, Director Ejecutivo de WWF Brasil, ha declarado lo siguiente: "La primera semana de la COP30 mostró una agenda de acción mucho más estructurada e integrada dentro de las negociaciones formales. La presidencia brasileña ha logrado abrir espacios de diálogo más amplios y ha presentado propuestas y vías concretas para afrontar los asuntos más críticos. Pero el tiempo se agota. Nos estamos acercando al punto de no retorno de la Amazonía, que se alcanzará cuando la degradación se vuelva irreversible. Una vez cruzado este punto, mantener el objetivo de 1,5 ºC se volverá prácticamente imposible. Para WWF Brasil es imprescindible que las partes entreguen una hoja de ruta clara, ambiciosa y aplicable para acelerar la transición energética y poner fin a la deforestación y a la conversión de ecosistemas para 2030".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





