La diputada de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería, Angélica García, ha acompañado a los representantes de Sinergos y bailarines, Luis Agorreta y José Reches, en la presentación de la sexta edición del Festival de Danza Contemporánea en el Medio Natural "Tierras en Danza".
Este proyecto cuenta con una inversión de 6.000 euros de la Diputación de Cáceres, dentro de la línea de subvenciones por concurrencia competitiva destinadas a asociaciones culturales, con la que se llevará a Baños de Montemayor, Hervás, Casares de las Hurdes, Cuacos de Yuste, municipios de la comarca del Valle del Jerte, y Madroñera, veinte actuaciones de danza, en las que tendrán cabida compañías y bailarines de referencia a nivel regional – Adrián Herrera o Irene Naranjo- y nacional. Como novedad, este año, también el festival estará presente en Medina de las Torres, en la provincia de Badajoz.
Tal y como ha explicado la diputada provincial, "desde la Diputación de Cáceres tratamos que la cultura llegue a todas partes, que nuestros pueblos no se queden sin una oportunidad de disfrutar de espectáculos culturales de calidad". Además, García ha mostrado su apoyo a la entidad organizadora y al proyecto "la Diputación va a estar con vosotros" porque "Tierras de Danza no solo busca mostrar piezas artísticas, quiere sembrar también un proceso a medio plazo, inspirar nuevas formas de redes en los territorios a través del arte, ensalzar los beneficios de la danza para la salud física y psicológica y democratizarla en el entorno rural".

Por su parte, Luis Agorreta ha explicado que el festival mantiene su esencia original que era la de "poder llevar esas actuaciones a los pueblos de la provincia de Cáceres y que la gente viva la experiencia no solo desde un punto de vista lúdico" pero, incide, Tierras en Danza también ha experimentado un cambio "se ha convertido en un espacio en el que poder compartir, crear y generar procesos". De esta forma, el organizador del proyecto ha señalado que en la programación de este año, aparte de los talleres de iniciación al movimiento y la proyección de videodanzas, se incluyen otro tipo de procesos, "por ejemplo, en la zona del Valle del Jerte queremos llevar a cabo una creación, en colaboración con los habitantes, en torno a la figura del cerezo, que está clarísimamente vinculada con la cultura de la zona" o en Las Hurdes o Cuacos de Yuste se ha previsto realizar unas jornadas en torno al duelo, combinando educación emocional con un profesional de la psicología con talleres de danza y una actuación final. "Es decir, intentamos tratar temáticas que se vinculen con las poblaciones o que trasciendan la danza, para que no sea únicamente arte por el arte, que por supuesto es válido, sino que también, de alguna manera, se imbrique con la vida de las personas".
Algunas fechas de la 6ª edición de "Tierras en Danza"
Aunque parte de las fechas están pendientes de concretar, ya que se busca establecer un diálogo con la ciudadanía local para encontrar los mejores momento que garanticen su participación, ya hay varios enclaves y actividades cerradas:
- Sábado 16 de agosto, Baños de Montemayor. 20:30 h. Plaza del Ayuntamiento. Espectáculos "Vibra!" de la compañía de Arnau Pérez y "Todo este ruido" de Qabalum. Tras la actuación habrá un coloquio con los artistas.
- Viernes 12 de septiembre, Casares de Hurdes. Espectáculo de la compañía La Piel.
En septiembre también está previsto que el festival aterrice en Madroñera, con una propuesta familiar de cuentacuentos danzados y dos actuaciones de danza contemporánea.
El resto de fechas se irán conociendo en los próximos meses, finalizando los últimos espectáculos y talleres en el mes de diciembre.
Asimismo, este proyecto contempla la formación en danza contemporánea dirigido a bailarines profesionales y semiprofesionales con el objetivo de inculcar las virtudes del deporte y descubrir os atractivos del norte de la provincia de Cáceres. Así, entre los días 27 de julio y 1 de agosto, se han llevado a cabo en el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural "El Anillo" una serie de talleres en técnica de danza contemporánea, GAGA o improvisación y creación, unido a actividades culturales y deportivas como rutas senderistas por la Garganta de los Infiernos y piragüismo en el embalse Gabriel y Galán.