El pabellón de Deportes Juan Gómez Juanito de Fuengirola acogerá los días 29 y 30 de marzo la fase clasificatoria del Campeonato de Andalucía Promesas de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, con la participación de más de dos mil deportistas. Así lo ha dado a conocer esta mañana el concejal de Deportes, Julio Rodríguez, quien ha destacado que, por primera vez en su historia, Fuengirola celebrará un campeonato oficial de gimnasia rítmica avalado por la federación andaluza.
"Fuengirola merecía albergar desde hace muchos años una competición de este nivel y el estreno va a ser por todo lo alto. Después de la Media Maratón, es la competición con más inscritos que va a acoger la ciudad. A día de hoy hay 1970 participantes confirmados de toda Andalucía para competir los días 29 y 30 de marzo en el pabellón Juan Gómez Juanito", ha señalado Rodríguez.
En este sentido, el edil ha indicado que "ser sede de este gran evento es todo un orgullo para Fuengirola. Nuestra alcaldesa apuesta firmemente por el deporte y por atraer eventos de primer nivel y esta es una nueva prueba. No hay otra fórmula que el trabajo común para conseguir traer a nuestra ciudad su primer gran campeonato de Gimnasia Rítmica".
Por ello, el edil ha agradecido "en primer lugar, a la Federación Andaluza de Gimnasia Rítmica, a su presidente Ángelo Madroñal y a todo su equipo, con el que llevamos trabajando meses para incluir a Fuengirola en el calendario oficial de competiciones con esta prestigiosa fase clasificatoria, donde recibimos a todo el talento de base andaluz. Gracias Ángelo por la confianza, seguro que será el primero de muchos porque Fuengirola siempre cumple con nota".

De igual modo, el concejal de Deportes ha dado las gracias también el Club de Gimnasia Rítmica de Fuengirola, porque "si no fuera por el respaldo, la estrecha colaboración, el interés, y lo más importante, la ilusión que han puesto en cumplir el sueño de disputar en casa, en el Juanito, un campeonato tan importante, nada de esto hubiera sucedido. Quiero agradecer el esfuerzo profesional y personal de su presidente, José Antonio García. Hemos trabajado juntos en construir este sueño y seguro que lo vamos a disfrutar y dejar el pabellón de Fuengirola en lo más alto. Gracias a todo tu equipo, Ana, Lucía y la legión de madres y padres que me consta están tan ilusionadas como nosotros".
Además del extraordinario interés deportivo que genera el evento, en el plano económico, el impacto en la ciudad, con 2.000 participantes, que se prevé que aumente, a los que hay que sumar más de 5.000 espectadores durante todo el fin de semana que disfrutarán en Fuengirola de su oferta de restauración, hoteles y comercios, "es sin duda una gran noticia para la dinamización económica a finales de marzo", ha destacado Rodríguez.
En este sentido, el presidente de la Federación, Ángelo Madroñal, destacaba que "hablamos de un impacto económico para la ciudad de más de 400.000 euros. Ese fin de semana veremos por toda la ciudad una invasión de coquitos de las gimnastas. La ilusión de Julio por traer por primera vez a Fuengirola este Promesas, el campeonato que más gente mueve, ha sido fundamental junto al trabajo con el club de Gimnasia Rítmica de Fuengirola".
Por su parte, José Antonio García, presidente del Club de Gimnasia Rítmica Fuengirola, ha destacado que "he echado los dientes en este pabellón y para mí hoy es histórico conseguir este campeonato por primera vez en Fuengirola. Un logro que no hubiera sido posible sin la implicación total del Ayuntamiento y de Julio, que lleva meses luchando por conseguirlo y se lo quiero agradecer especialmente. El club tiene casi 300 gimnastas y hasta 50 de conjuntos tendrán la oportunidad de competir en cada en un torneo tan importante".