El Ayuntamiento de Fuengirola continúa desarrollando el proyecto 'Soludable' con unas jornadas de sensibilización para prevenir el cáncer de piel. Cerca de 300 jóvenes y alumnos de la Escuela de Adultos han participado esta mañana en una jornada organizada por el Proyecto Soludable promovido por el Hospital Universitario Costa del Sol en el Palacio de la Paz, con motivo del Día Mundial del Melanoma. Esta iniciativa, que ha contado con la participación del Distrito de Atención Primaria Costa del Sol, ha tenido como objetivo sensibilizar a los jóvenes del riesgo de las quemaduras solares y animarlos a cuidar su piel con diferentes métodos de fotoprotección.
La alcaldesa Ana Mula, junto al el director gerente del Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS), Antonio Luis Cansino; la directora gerente del Distrito de Atención Primaria Costa del Sol, Elena Ayllón; la directora del Proyecto Soludable y jefa del servicio de Dermatología del HUCS, Magdalena de Troya, han inaugurado esta jornada para reforzar el mensaje de que la prevención del melanoma comienza desde la infancia, implicando tanto al entorno escolar como familiar y comunitario.
"Hace ya un año que nuestra ciudad recibió un distintivo del que personalmente me siento muy orgullosa: conseguimos ser la primera ciudad europea 'Soludable'. Es decir, que somos un municipio concienciado y preparado para prevenir y combatir los efectos nocivos que puede tener para nuestra salud una exposición excesiva a la radiación solar. Y esta preocupación viene ya de lejos. Llevamos más de cinco años trabajando conjuntamente con los profesionales de la Sanidad andaluza para estudiar cómo podemos proteger mejor a nuestra población, a los trabajadores que trabajan en el exterior y comunicar de una manera efectiva los riesgos que todos corremos al exponernos indebidamente al sol", ha destacado la regidora durante su intervención.

De esta manera, a través de dinámicas educativas y mensajes adaptados a la juventud, y bajo el eslogan, 'Melanoma, no me molas', se pretende concienciar a los centros educativos y su comunidad sobre la importancia de cuidar la piel, tener hábitos saludables y una exposición solar inteligente. Esta jornada se enmarca en los ámbitos de #SanidadSoludable y #EducaciónSoludable de este proyecto.
Una quemadura solar en estas etapas de la vida duplica el riesgo de melanoma en la vida adulta. En palabras de Magdalena de Troya, directora del proyecto Soludable y jefa del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Costa del Sol, "el deseo de bronceado y las tendencias sociales que lo promueven son grandes enemigos de la educación en hábitos saludables de fotoprotección". De Troya señala que "estos factores ejercen una fuerte presión, especialmente entre los más jóvenes, alimentando conductas de exposición solar irresponsable que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel". Frente a este panorama, insiste en "la necesidad urgente de desmontar los falsos ideales estéticos asociados al bronceado y reforzar la educación en salud desde edades tempranas".
Este evento ha combinado sesiones educativas, chequeos cutáneos y stands de empresas relacionadas con la fotoprotección para concienciar a sus asistentes sobre la importancia de proteger la piel y tener una relación sana e inteligente con el sol. El programa ha incluido también ponencias presentadas por especialistas en dermatología, tales como "El melanoma no me mola" ofrecida por Magdalena de Troya, "Cámara y ¡acción!: ¿Cómo aplicar correctamente la crema solar?" del residente de Dermatología del HUCS, Ismael Millán; y "10 tips para cuidar nuestra piel del sol" de la también residente de esta especialidad, María Velasco.
Proyecto 'Soludable'
'Soludable' es un proyecto de investigación, innovación y promoción de la salud para la prevención del cáncer de piel, del Hospital Universitario Costa del Sol que se puso en marcha en el año 2021 con el apoyo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y la colaboración de numerosas instituciones y empresas. Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito sanitario en nuestro país y a nivel europeo que se enmarca en el Plan Integral Oncológico de Andalucía, que tiene como objetivo la investigación, innovación, prevención del cáncer de piel y la promoción de la salud, mejorando la calidad de vida de las personas.
Tiene su origen en la campaña de fotoprotección y prevención del cáncer de piel emprendida en 2009 y desarrollada hasta 2019 por el Hospital Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol. De aquélla absorbe las experiencias que mejor han funcionado, su espíritu innovador y su enfoque multidisciplinar.