Fuengirola acogerá este próximo viernes 30 de mayo la caminata 'La vida sin humo se vive mejor' con motivo del Día Mundial sin Tabaco. Así lo han dado a conocer hoy el concejal de Ecología Urbana, José Sánchez; Manuel Jiménez y Elena Ibarra, médico y técnica de prevención y promoción de la salud, respectivamente, de la Asociación Española Contra el Cáncer y Ana Barrera, enfermera del centro de salud de Los Boliches, quienes han detallado que la cita comenzará a las nueve y media de la mañana (inscripciones y concentración) en la plaza Pedro Cuevas, en Los Boliches, para partir, en torno a las diez de la mañana, hacia la plaza del Rosario, donde habrá instaladas mesas informativas, y se desarrollarán charlas y actividades para concienciar sobre los riesgos asociados al tabaco. Además, el Ayuntamiento ha firmado un nuevo convenio con dicha entidad para declarar el citado espacio (parque del Rosario) como espacio libre de humo.
"El próximo viernes 30 de mayo, como consecuencia de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, el Ayuntamiento de Fuengirola en colaboración con el distrito sanitario de atención primaria de los centros de salud Fuengirola Oeste, Los Boliches y Los Pacos vamos a realizar una serie de acciones tendentes a concienciar a las personas de lo importante que es no fumar", ha explicado Sánchez, quien ha señalado que "concretamente, vamos a realizar la décimo segunda marcha 'La vida sin humo se vive mejor' y el punto de encuentro será la plaza Pedro Cuevas, en Los Boliches, que arrancará en torno a las diez, diez y media, de la mañana, donde hemos citado a alumnos de los centros educativos de la ciudad para que participen con nosotros en esta actividad pero además invitamos a todos los fuengiroleños a sumarse a esta caminata".

En este sentido, el edil ha detallado que "a las nueve y media de la mañana estaremos recibiendo a las personas y realizando las inscripciones. A las diez, diez y media comenzaremos la caminata hacia la plaza del Rosario, en el entorno del recinto ferial y una vez allí, sobre las once, once y media, aproximadamente, comenzarán una serie de charlas y actividades, ofrecidas por médicos especialistas, para concienciar a la población sobre los riesgos asociados con el tabaquismo, así como promover un estilo de vida saludable y libre de humo".
La plaza del Rosario será espacio libre de humo
Además, Sánchez ha anunciado que el Ayuntamiento ha firmado un nuevo convenio con la Asociación Española contra el Cáncer "que incluye la posibilidad de declarar un espacio público de la ciudad sin humo y hemos visto bien, en este caso, el parque del Rosario. Este se viene a sumar a uno de los sitios más importantes de nuestro municipio como es la plaza de España, que ya tiene esta declaración por parte de la AECC".
Por su parte, Elena Ibarra, técnica de prevención y promoción de la salud de la AECC, ha explicado que "desde la AECC llevamos años impulsando la creación de espacios sin humo dentro de los municipios en España y aquí, en Fuengirola, ya firmamos la liberación de un espacio el año pasado y este firmamos uno nuevo; algo sumamente importante para nosotros, ya que con eso contribuimos a que se desnormalice el consumo de tabaco y vaper entre la población en general, pero sobre todo, entre la infantil y juvenil".
Ana Barrera, enfermera en el centro de salud de Los Boliches, ha invitado "a jóvenes y mayores de Fuengirola a que participen con nosotros en la caminata que vamos a hacer conjuntamente desde el distrito sanitario con la AECC y el Ayuntamiento porque el tabaco es el hábito reconocido más perjudicial en todos los sentidos para la salud y es importante que todos seamos conscientes de lo que conlleva el consumo del tabaco", ha señalado.
Para finalizar, Manuel Jiménez, médico de la citada entidad sin ánimo de lucro, ha asegurado que "lo que pretendemos es concienciar y educar a las nuevas generaciones para conseguir una vida libre de humo, porque eso repercute en el resto de personas con aire más puro, una vida saludable y además es una forma de educar con el ejemplo. Cada vez la juventud está fumando más. Ha aumentado mucho la incidencia del tabaco y sobre todo de vaper. Uno de cada dos chavales hoy en día fuma vaper y el peligro del vapeo es casi tan importante como el del tabaco porque hay una cosa que se llama humo de segunda generación que es el que exhala el fumador y el que deja la colilla cuando está encendida y el humo de tercera generación es el que se queda en el suelo y en el agua y eso es lo que produce la mayoría de las patologías en personas no fumadoras".