La ciudad de Ourense será la sede del IV Congreso Internacional sobre prevención, tratamiento y control del consumo de cannabis y sus derivados: abordaje en la adolescencia y desde la perspectiva de género, que se desarrollará del 23 a 25 de noviembre de este año en el Auditorio Municipal.
El alcalde Gonzalo Pérez Jácome recibió en el Ayuntamiento a Manuel Isorna, profesor de la Universidad de Vigo y promotor del evento, que convertirá a Ourense en la ciudad de referencia en este ámbito a nivel internacional. El Ayuntamiento colaborará en el congreso, aportando las instalaciones del Auditorio como sede para su celebración. El Congreso contará también con la colaboración de la Xunta de Galicia, la Sociedad científica española de estudios sobre el alcohol, el alcoholismo y las otras toxicomanías, Socidrogalcohol, la Universidad de Vigo, el Ministerio de Sanidad y la Diputación Provincial de Ourense, entre otras entidades.
El congreso, que se realizará en las modalidades presencial y en línea, es una iniciativa científica que pretende aglutinar a profesionales sanitarios, del ámbito judicial y de la educación, estudiantes de las ramas sociosanitarias y a todas aquellas personas interesadas en esta temática, para dar respuesta a los problemas derivados del consumo de cannabis, fenómeno que experimentó un gran auge en los últimos años.

El evento pretende abordar esta problemática desde una perspectiva de género, intentando evitar el androcentrismo habitual en el estudio de las conductas adictivas y, por otra parte, abordar en la medida de lo posible el consumo y sus consecuencias sobre el cerebro y el estilo de vida en la adolescencia.
La sustancia ilegal más consumida
El cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más consumida, tanto en España como en el conjunto de los países de la Unión Europea. Según el Observatorio español de las drogas y las adicciones (2022), en el último año comenzaron a consumir cannabis 155.800 adolescentes de entre 14 y 18 años, siendo mayor el número de chicas (83.200) que el de chicos (72.600). De la población de entre 15 y 64 años, 237.000 comenzaron a consumir cannabis en el último año. En 2020 se contabilizaron 591.798 personas con un consumo problemático de cannabis, lo que se corresponde con el 1,9% de la población de 15 a 64 años.