El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha propiciado el encuentro de una delegación polaca, encabezada por su embajadora en España, Anna Sroka, con empresarios e inversores gallegos, hoy martes en Santiago y mañana miércoles en Vigo. El encuentro "Polonia, oportunidades de negocio en el mercado polaco -con algunos aspectos del mercado ucraniano-", con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Galicia y la Cámara de Comercio polaco-española, comenzó hoy en Santiago en la sede de la CEG y mañana tendrá lugar en la sede de Zona Franca en Vigo.
El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, señaló que "todas nuestras herramientas están al servicio de las empresas para alcanzar nuevos mercados y podemos servir de puente para las empresas polacas que busquen socios en España". Recordó que "España y Polonia somos dos países con una larga tradición de cooperación y esta es una cumbre al máximo nivel empresarial. Me parece una gran oportunidad para conocernos mejor y comprobar en qué podemos complementarnos".
David Regades recordó algunos datos como que las exportaciones en Polonia representan el 52% de su PIB y es el país número 20 en el ranking de exportadores del mundo. Además uno de los países de la UE donde la industria tiene un mayor peso, en 2020 el 24,61% del VAB de Polonia y el 31,5% de la población ocupada. Destacó David Regades "los proyectos del país en infraestructuras y sobre todo su transición energética, del carbón a las energías renovables, donde las empresas españolas pueden ayudar con su experiencia".

El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, subrayó que "la relevancia de Polonia como país estratégico en el proceso de reconstrucción de Ucrania, donde se están llevando ya a cabo una serie de licitaciones para satisfacer las necesidades actuales de los ciudadanos ucranianos y reconstruir sus infraestructuras, y la importancia del país desde el punto de vista de las oportunidades de negocio en los sectores de las energías renovables - solar, eólica, hidroeléctrica, etc.- e infraestructuras, entre otros, son las cuestiones que nos han llevado a organizar este encuentro".
Si bien es verdad que Polonia, como Galicia presenta sectores muy atractivos para las empresas de nuestro país, ya que la mayoría de los fondos europeos van destinados a carreteras o ferrocarriles, por ejemplo, "un sector en el que hay numerosas empresas españolas. Como nosotros, este país también avanza hacia la descarbonización, en línea con las políticas de la UE y se enfrenta a la necesidad de modernizar el sector energético, con la construcción de nuevas fuentes de energía y con la renovación de las existentes. Entre las energías prioritarias para Polonia se encuentran las energías renovables como la solar, energía eólica, hidroeléctrica, etc. De ahí la relevancia de ambas jornadas", señaló Vieites.
Ambos encuentros están dirigidos a inversores y contratistas de Galicia que estén considerando o ya estén desarrollando proyectos o inversiones fuera de España con empresas polacas y ucranianas. En el evento también abordarán cuestiones relativas a financiación; oportunidades de inversión en el sector de las infraestructuras, la energía o el sector agroalimentario, entre otros sectores estratégicos para Galicia y España.
En la jornada también se analizará que a pesar de la guerra, las organizaciones internacionales y la administración ucraniana están llevando a cabo ya una serie de licitaciones, para satisfacer las necesidades actuales de los ciudadanos ucranianos y reconstruir sus infraestructuras, por lo tanto, se analizará el estado actual y las perspectivas de reconstrucción y oportunidades de inversión.
En la inauguración del encuentro en la sede de la CEG participaron, además del delegado de la Zona Franca, David Regades; el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa; Stefan Bekir Assanowicz, presidente del Consejo de la Cámara de Comercio Polaco-Española PHIG; Francisco Conde; Vicepresidente Primero y Conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; Xosé Antonio Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago de Compostela; José Ramón Gómez Besteiro, delegado del Gobierno en Galicia; y Anna Sroka, embajadora de la República de Polonia ante el Reino de España y el Principado de Andorra.
Además de las sesiones de trabajo con empresarios y empresarias, la delegación polaca, conformada por la embajadora de Polonia en España, Anna Sroka; el presidente del consejo de la Cámara de Comercio polaco-española, Stefan Bekir Assanowicz; el vicepresidente del consejo de la Cámara de Comercio polaco-española, Miroslaw Weglarczyk; la directora general de la Cámara de Comercio polaco-española, Zuzanna Gołębiewska, participaron en un almuerzo coloquio en el Hostal de los Reyes Católicos.