Entre los días 25 y 27 de noviembre se ha celebrado en Doha (Catar) la Conferencia Anual de la Asociación Internacionales de Universidades-International Association of Universities, IAU por sus siglas en inglés. La Universidad de Catar ha sido la anfitriona del evento que ha contado con la participación de más de 300 representantes institucionales, entre ellos más de 70 rectores de 200 universidades y redes universitarias de 73 países de todo el mundo.
La temática del evento ha sido "Educación Superior con impacto: la importancia del aprendizaje y el diálogo interculturales", materia de una gran trascendencia en una institución como la UGR en cuyas aulas conviven más de 100 nacionalidades diferentes. Durante el encuentro se ha reflexionado sobre el papel clave de las universidades en la construcción de una sociedad global y los desafíos que esta presenta desde la perspectiva de la interculturalidad. En las diferentes sesiones se ha señalado que la diversidad cultural creciente en universidades cada vez más internacionalizadas otorga a la educación superior una función esencial en la construcción de una sociedad cada vez más plural, multicultural, multiétnica y plurilingüe que necesariamente debe ser inclusiva, abierta al diálogo y a la convivencia.

La vicerrectora de Internacionalización, Inmaculada Marrero Rocha, junto con la directora de Proyectos y Redes Internacionales, Irene Pedreira Romero, han representado a la Universidad de Granada en esta conferencia que está considerada como uno de los principales espacios a escala mundial para la investigación y el debate sobre la internacionalización de la educación superior. Este encuentro ha servido para conocer las últimas tendencias en este ámbito y explorar nuevas vías de colaboración con universidades de oriente medio, pero también de otras regiones como América Latina o Asia.
Fundada en 1950 bajo los auspicios de la UNESCO, la IAU es una organización sin ánimo de lucro y está considerada como la principal asociación mundial de instituciones de educación superior públicas y privadas y redes universitarias de todo el mundo. Como foro mundial para líderes de instituciones y otras organizaciones activas en el ámbito de la educación superior, la IAU convoca cada año a sus casi 600 miembros de más de 130 países para identificar, reflexionar y actuar sobre prioridades comunes. Además, la IAU actúa como la voz mundial de la enseñanza superior ante una amplia gama de organizaciones internacionales e intergubernamentales, en particular ante la UNESCO en la que tiene estatus de miembro asociado. Asimismo, la IAU cuenta con la distinción de entidad consultiva especial otorgada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y también cuenta con estatus participativo en el Consejo de Europa.