El doctorando de la Universidad de Granada Rubén Cabrera Lozano, del programa en Ciencias de la Educación, en la línea de Educación Matemática, participará en la competición internacional F1 in Schools, que se celebra en Singapur del 27 de septiembre al 2 de octubre. F1 in Schools es una competición educativa internacional que promueve el aprendizaje interdisciplinar a través de la simulación del desarrollo completo de un coche de Fórmula 1 a escala.
Los equipos participantes, formados por entre tres y seis estudiantes, de 9 a 19 años, deben diseñar, modelar, optimizar y presentar su monoplaza, integrando competencias en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM) y marketing. Este campeonato, que cuenta con el apoyo de la Fórmula 1 y de sus equipos, está considerado uno de las competiciones internacionales STEM más prestigiosas.
El proyecto que llevará a Rubén Cabrera a Singapur nace en el IES de Fuenlabrada José Luis López Aranguren, un centro público. Allí, un equipo integrado por Gael Rosa (13 años, 1º ESO), Eduardo Ortega (14 años, 2º ESO), Daniel Ontiveros (17 años, 2º bachillerato), Asier Rojas (17 años, 1º bachillerato) e Iván Rodríguez (13 años, 2º ESO), junto a los profesores Rubén Cabrera, Irene Soria y Ángel Sánchez, pusieron en marcha un trabajo que finalmente ha ganado en el ámbito nacional. Por primera vez, además, este año ha sido un centro público el ganador de la competición española.

En el marco de su tesis doctoral, dirigida por la profesora Elena Molina Portillo del Departamento de Didáctica de la Matemática, Rubén Cabrera analiza cómo el alumnado desarrolla el pensamiento computacional en las distintas fases del proyecto a partir de situaciones de aprendizaje que resuelvan los problemas propuestos: desde el esbozo inicial del coche hecho a mano, pasando por el diseño 3D con Fusion360, la simulación aerodinámica con Ansys, la optimización del rendimiento minimizando el drag, hasta el tratamiento de datos, gestión de facturas reales, creación de campañas de marketing o resolución de problemas de escalas, entre otros.
Este estudio, de carácter exploratorio-descriptivo y enfoque mixto, se apoya en los marcos conceptuales propuestos por CSTA e ISTE para analizar el desarrollo del pensamiento computacional, y utiliza la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para evaluar su impacto sobre la competencia matemática del alumnado.
Los resultados preliminares muestran un elevado nivel de motivación, implicación y aprendizaje significativo, no solo en matemáticas, sino también en áreas transversales fundamentales para el futuro académico y profesional de los estudiantes.