El patio del CEIP Manzano Jiménez acoge el jueves 31 de julio, a las 22:00 horas y con entrada gratuita, la representación de "Madre Mar", una creación de José Lucena. El espectáculo cuenta con un elenco repleto de destacadas figuras del flamenco: al baile, José Lucena, Paloma Campos, Rocío Romero y Laura Santiago; al cante, Tania Ortega y Curro Cueto; a la guitarra, Bonela Chico; en la percusión, Borja Fernández y al piano, Juanca Carranque. Como artista invitado, se sumará a la velada Nicolás Jurado.
"Madre Mar" es una evocación poética donde el mar se convierte en fuente de inspiración y se entrelaza con la esencia del arte flamenco. El baile fluye como las olas, el cante resuena como los cantos marineros y cada movimiento refleja la brisa, la espuma y la profundidad del océano. Una ofrenda artística al mar como madre, refugio y musa. La representación tiene una duración aproximada de una hora y cuarto.

El programa se compone de una serie de piezas que fusionan el flamenco con referencias profundas al mar y la cultura marinera andaluza. Comienza el repertorio con "Yo, marengo", unas seguidillas que introducen la identidad del pescador. Le sigue "Mi jábega", un cante por jabegote y rondeña que evoca la embarcación típica malagueña. "Cenachero serrano" nos traslada al mercado y la sierra a través de una caña flamenca. En "Marengas del Bulto", los Tangos de la Rempopa rinden homenaje al barrio pesquero de Málaga. Continúa con "Mediterráneo", interpretado por bulerías que capturan la vitalidad del mar que da nombre al espectáculo. "Canción del Mar" añade un toque lírico y evocador, mientras que "Rey de los mares", interpretado por seguiriyas, introduce una nota de profundidad y solemnidad. Para cerrar, "Madre Mar", unas alegrías que celebran la conexión entre el flamenco y el mar.