La Romería en honor a San Antonio de Padua de Alosno, una festividad cargada de devoción, tradición y convivencia en plena naturaleza, ya calienta motores para celebrarse del 23 al 25 de mayo. La presentación de la romería ha tenido lugar esta mañana en la Diputación de Huelva, con la presencia del diputado provincial José Carlos Roda, el alcalde de Alosno, Francisco José Suero, y el técnico de Cultura del Ayuntamiento, Pedro Juan Macías.
El diputado provincial José Carlos Roda, que ha destacado el carácter romero del mes de mayo en la provincia, ha indicado que "recibimos hoy a Alosno, uno de los pueblos que más festividades celebra y atesora, que ya se prepara para vivir su romería en honor a San Antonio de Padua, en la que, durante todo el fin de semana, alosneros y visitantes compartirán momentos cargados de tradición y devoción, desde el pregón y la Danza de las Espadas, hasta la procesión de San Antonio y la jornada de convivencia en el recinto romero."
Por su parte, Pedro Juan Macías, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Alosno, ha agradecido el respaldo institucional de la Diputación y ha desgranado el programa previsto, señalando que "el mes de mayo no da tregua en Alosno, y por ello este fin de semana celebramos nuestra romería en honor a San Antonio, una fiesta sencilla, sin grandes lujos, que se cobija bajo una centenaria encina que da alma a esta festividad. Así, el viernes comenzamos con el pregón a cargo de Juani Martín Gómez, precedido por la Danza de las Espadas, una tradición ancestral en la que, en su día, participó el mismísimo Paco Toronjo como rabeador".

Macías también ha puesto en valor la autenticidad de esta romería "que no se caracteriza por grandes instalaciones, pero sí por el ambiente, la música y la hospitalidad, en la que no faltarán las seguidillas, el fandango, las guitarras y las panderetas. El domingo, la comitiva parte desde la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia rumbo a la 'Cerca de José María', un camino corto pero intenso, donde se vive uno de los días más emocionantes para el pueblo y durante todo el día se respira el calor del Andévalo: su folclore, su gastronomía y su gente".
Por su parte, el alcalde de Alosno, Francisco José Suero, ha subrayado el carácter especial de esta romería dentro del calendario festivo de la provincia: "Después de un intenso mes de mayo con nuestras Cruces, nos adentramos en una romería muy distinta al resto, ya que se trata de una romería abierta, entrañable, sin cercas ni barreras, donde todo el mundo tiene cabida bajo la encina y, desde aquí, queremos invitar a toda la provincia a que venga a vivir un día de convivencia con nosotros ya que nadie se va de Alosno con mal sabor de boca".