La campeona del mundo de bádminton Carolina Marín ha sido investida este viernes como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Huelva en un acto solemne que le ha permitido vivir "un momento único", ha subrayado, tras lo que ha reconocido sentir "un orgullo y una felicidad que difícilmente puedo describir".
Durante el acto, que ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, Carolina Marín ha lanzado un mensaje a la sociedad: "Yo sólo era una niña que quería ganar a todo. Por suerte lo conseguí, pero en el proceso construí un camino increíble rodeada de gente a la que quería. Y de paso llevé el nombre de Huelva por todo el mundo. Para los niños del futuro, deseo algo parecido. Y la responsabilidad es nuestra".
Para la nueva Doctora Honoris Causa de la UHU, "lo mejor de todo no han sido los títulos. Lo mejor de todo este camino es el momento actual, en el que miro hacia atrás y veo lo que he construido, en el que las medallas son sólo el complemento de algo mucho más grande: los valores, el aprendizaje, las personas, el cariño de la gente… Y que en mi país se reconozca por fin un deporte al que le he entregado mi vida".
"Nunca pensé en ser ejemplo para nadie, en que mi figura pudiese inspirar a otros o poder transmitir valores. Pero una vez que esto ha sucedido, me he dado cuenta precisamente de la importancia que tiene", ha proseguido Carolina, que siente que su caso "ha servido y servirá como ejemplo para romper barreras. Nadie podía pensar que en la final femenina de los Juegos de Río sonaría el himno español. Porque nunca había sonado ni siquiera un himno europeo. Pero lo hicimos. Buscamos nuestro propio camino para competir contra millones de asiáticos que practican bádminton y logramos lo que nos propusimos".

La jugadora onubense de bádminton ha proseguido diciendo que "el caso de hoy es un nuevo ejemplo" de que hay cosas que valen más que los títulos. "Por suerte a lo largo de mi carrera he recibido numerosos reconocimientos, pero dudo que haya muchos más solemnes, además siendo la primera mujer onubense que recibe este título honorífico, aunque debo decir que lo que hoy recibo no es sólo el reconocimiento de la mayor institución académica de mi ciudad y mi provincia. También acepto una gran responsabilidad que llevaré con muchísimo orgullo", ha remarcado.
Tras agradecer este reconocimiento al profesor y catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la UHU, Pedro Sáenz, que propuso su nombramiento, y al COIDESO, Carolina María ha tenido una mención especial a sus padres, "los que me apoyaron y accedieron a que su única hija viviese a más de 600 kilómetros. Tuvieron un gesto conmigo que nunca les podré agradecer lo suficiente. Soy lo que soy gracias a ellos y al resto de mi familia".
La ya doctora Honoris Causa de la UHU completó a continuación su nómina de agradecimientos. "Luego comencé a formar mi otra familia, la que me ha acompañado en el proceso hasta convertirme en la jugadora que soy hoy: Fernando, Anders, Carlos, Guille, María… Sin ellos no habría ganado ni una sola de mis medallas".
El acto ha sido cerrado por la rectora en funciones de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, para quien a los "muchísimos méritos deportivos y personales" de Carolina Marín hay que unir "el haber destacado mundialmente en un deporte minoritario sin tradición ni edición en nuestro suelo", con lo que "ha alcanzado el inmenso logro de destacar en un deporte que carecía de todo respaldo, impulso y acogida institucional".
Para la rectora, "reconocerla es también reconocer al club onubense en el que se inició, el IES La Orden, nueve veces campeón de la División de Honor española, sin el cual nada hubiera sido lo mismo. Y es igualmente reconocer a sus entrenadores, desde Paco Ojeda a Fernando Rivas, que tienen mucha parte en todo esto".
"La Universidad de Huelva se honra incluyendo a la deportista Carolina Marín Martín en su Claustro de doctores y doctoras", ha proseguido Peña, tras lo que ha manifestado que para la gente de Huelva el palmarés espléndido de la deportista "redobla su importancia porque lo atesora una paisana nuestra que, además, hace gala de serlo, por lo que "para la Universidad de Huelva es todo un orgullo añadido que Carolina sea la primera mujer de Huelva en recibir esta altísima distinción".
La rectora también ha destacado el "ejemplo" de Carolina Marín a la hora de redoblar esfuerzos para abatir todos sus obstáculos y dificultades: "Si Carolina nos ha sorprendido una y otra vez no ha sido solo por sus numerosos trofeos y galardones, sino también por su infinita capacidad de levantarse después de cada, demostrándonos una y otra vez que no hay nada que no pueda superarse con tesón y constancia".
"Su frase 'puedo porque pienso que puedo' es ya todo un aforismo que compendia toda una filosofía de vida, con más capacidad de transformación mediante el ejemplo que toda una estantería de ramplones libros de autoayuda o sesiones varias de coaching", ha continuado Peña, para quien Carolina Marín "nos honra doblemente demostrando que, desde la provincia de Huelva, desde esta esquina de Europa, damos al mundo gente muy grande".
Antes de la investidura de Carolina Marín como Doctora Honoris Causa de la UHU, otro de los momentos más destacados del acto fue la laudatio del padrino, condición ejercida, ante la ausencia obligada de Pedro Sáenz, por el profesor Bartolomé Jesús Almagro, que comenzó diciendo que "en la vida académica universitaria hay pocos actos que alcancen la solemnidad y la significación del que hoy nos corresponde vivir: la incorporación a este Claustro de la Universidad de Huelva de una mujer onubense que ha traspasado las fronteras geográficas, deportivas y sociales".
"Proponer a Doña Carolina Marín Martín para recibir el Doctorado Honoris Causa en nuestra Universidad tiene un significado profundo. No solo se trata de una de las deportistas más laureadas del mundo, sino de una onubense que encarna los valores fundamentales que nuestra institución aspira a promover: disciplina, esfuerzo, liderazgo y compromiso con la excelencia, a través de un proceso en el que la creatividad y la investigación han sido dos pilares, tal y como reza en el propósito de la Universidad de Huelva", prosiguió Almagro.
Asimismo, "resulta especialmente significativo destacar la importancia de contar con referentes femeninos en todos los ámbitos, incluyendo el deportivo", continuó el padrino, tras lo que indicó que "Carolina Marín ha roto barreras en un deporte tradicionalmente dominado por atletas del continente asiático, convirtiéndose en un símbolo de inclusión y diversidad", a lo que añadió que "este reconocimiento, además, contribuye a visibilizar el talento femenino y a avanzar hacia una mayor equidad en las distinciones honoríficas de nuestra Universidad".
Tras realizar un amplio repaso por todos los logros de la deportista onubense, el profesor concluyó diciendo que "Carolina Marín ha alcanzado méritos deportivos extraordinarios, encarna un inquebrantable espíritu de superación y ejerce un profundo impacto inspirador en la sociedad, especialmente en las generaciones futuras de estudiantes y deportistas", motivos por los que solicitó "se otorgue y confiera a Doña Carolina Marín Martín el supremo grado de Doctora 'Honoris Causa' por la Universidad de Huelva".
El acto solemne de investidura ha contado con la presencia de numerosos representantes institucionales, como la ya referida vicepresidenta primera del Gobierno, además de la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, o el presidente del Consejo Social de la UHU, José Luis García Palacios.