La Cátedra de Innovación Social Aguas de Huelva ha financiado dos proyectos ganadores de la IV edición de la convocatoria 'Actúa por el Desarrollo Sostenible en Huelva'. Esta convocatoria publicada el pasado año, tiene como objetivo la realización de proyectos para favorecer la difusión de los ODS mejorando la calidad de vida de la comunidad y promoviendo la sostenibilidad entre la ciudadanía.
La convocatoria 'Actúa por el Desarrollo Sostenible en Huelva' ofrece el apoyo a proyectos que fomenten la integración de grupos o colectivos desfavorecidos o que favorezcan el desarrollo comunitario y la mejora de la calidad de vida de las personas; proyectos que fomenten la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas, así como la puesta en valor de los servicios que proporcionan; proyectos que ayuden a reducir y reciclar residuos, especialmente si contribuyen de forma positiva a la regeneración ambiental y a mejorar la calidad de vida de las personas; y proyectos que supongan una innovación tecnológica basada en procedimientos, técnicas, sistemas o productos qué resulten útiles para la ciudadanía en el ámbito de las 'Smart Cities'.
Los proyectos ganadores de esta IV edición han tratado sobre cómo alcanzar el compromiso colectivo en la eficiencia energética y la transferencia de conocimiento en la era digital, y sobre la inserción sociolaboral en empresas de economía social de trabajadoras del hogar y cuidados en situación de vulnerabilidad.

El proyecto `TecEnerGía 1.0: Compromiso colectivo en la eficiencia energética y la transferencia de conocimiento en la era digital´ liderado por la doctora, Elena Ferri, ha tenido como objetivo, sensibilizar y concienciar a colectivos vulnerables, especialmente a personas usuarias de Servicios Sociales en el Distrito 5 de Huelva, sobre el uso responsable de la energía en los hogares mediante el uso de tecnologías digitales.
Esta iniciativa responde a la creciente demanda energética y a la necesidad de avanzar hacia un modelo energético más sostenible, alineado con las políticas de la Unión Europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular el Objetivo 7 `Energía Asequible y No Contaminante´.
Elena Ferri Fuentevilla, es Trabajadora Social y Socióloga. Máster en Política y Democracia y Doctora por la Universidad Pablo de Olavide, es profesora de la Universidad de Huelva en el Área de Trabajo Social.
En cuanto al proyecto, `Formación para la inserción sociolaboral en empresas de economía social de trabajadoras del hogar y cuidados en situación de vulnerabilidad´, liderado por el profesor de la UHU, David Flores, es una iniciativa que ha facilitado la formación y la inserción laboral de trabajadoras y trabajadores del hogar y cuidados, especialmente aquellas personas en situación de vulnerabilidad y con perfil migrante y dignificar un trabajo que actualmente vienen realizando en condiciones de precariedad.
La iniciativa contempla la transferencia de conocimientos desde la Universidad de Huelva a estas personas trabajadoras a través de la teleformación, adaptada a sus horarios y necesidades, la elaboración de un catálogo de servicios de prestar, así como el fomento de iniciativas de economía social mediante cooperativas de trabajo asociado, como PRECOSOL S.C. And., spin-off de la Universidad. De hecho, a partir de este proyecto, varias de las y los participantes se van a integrar, como socias y socios trabajadores, en esta cooperativa de trabajo, con objeto de comenzar a prestar servicios de cuidados y limpieza. Estos servicios se encuentran recogidos en www.precosol.es y han sido elaborados a partir de la experiencia de las y los trabajadores participantes en este proyecto.
La selección de las y los participantes se ha realizado en colaboración con la Asociación Huelva para Todos y Todas, que cuenta con experiencia en identificar las demandas formativas de este colectivo y en facilitar su inserción laboral.
David Flores Ruiz es Licenciado en Empresariales por la Universidad de Huelva y Doctor en Economía. Director de varios posgrados de Economía Social, así como de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Huelva, siendo profesor de esta universidad, en el Departamento de Economía, desde 2003.
La V Convocatoria de ayuda a los Proyectos `Actúa por el Desarrollo Sostenible´ en su edición de 2025, fue publicada en marzo de este año. En breve se publicará la resolución del jurado sobre las iniciativas finalistas y ganadoras de la edición de este año.
Cátedra de innovación social y operativa Aguas de Huelva
La Cátedra de Innovación Social de Aguas de Huelva de la Universidad de Huelva, junto a las de Granada y Torremolinos, cuyas empresas se encuentran participadas en Andalucía por Hidralia, se unieron en 2021 al proyecto Red de Cátedras del Agua impulsado por Agbar y una decena de universidades españolas. El objetivo de la red de Cátedras es el de convertirse en un polo de intercambio de conocimiento para contribuir a una transición ecológica y justa desde el ámbito del agua y el medioambiente. Compuesta hasta el momento por diez cátedras de universidades de diferentes puntos del territorio español, e impulsadas por empresas operadoras de agua, promueve la investigación, la formación y la divulgación en el campo de la gestión integral de los recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental desde una perspectiva multidisciplinar, imprescindible para abordar los retos que afronta la gestión del agua ante la acuciante emergencia climática de nuestro planeta.