La Universidad de Huelva, en su apuesta por el entendimiento entre generaciones, ha activado un año más su Programa de Alojamiento Alternativo, una iniciativa que promueve la convivencia entre personas mayores y estudiantes universitarios, en un marco de apoyo mutuo, respeto y cercanía.
Este programa, desarrollado en colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, ofrece a personas mayores la posibilidad de acoger en su hogar a estudiantes universitarios, brindándoles alojamiento gratuito durante el curso académico a cambio de compañía, colaboración en pequeñas tareas domésticas y asistencia en gestiones cotidianas.
"El objetivo va más allá de resolver necesidades materiales: se trata de crear vínculos humanos, combatir la soledad no deseada y transmitir valores como la empatía, la generosidad y la convivencia responsable. Una oportunidad para que ambas generaciones se enriquezcan mutuamente, compartiendo tiempo, experiencia y afecto", explica la directora de Directora de Participación y Representación Estudiantil, María Jesús Rojas.
Las condiciones del programa garantizan una convivencia respetuosa y cómoda: la persona mayor o el matrimonio ofrece una habitación independiente y adecuada para el estudio, acceso a los electrodomésticos comunes y el respeto a los horarios académicos del estudiante. A su vez, el alumno o alumna asume sus gastos de manutención, colabora en los suministros del hogar y cumple con lo pactado en el acuerdo de convivencia.
Desde la Oficina de Alojamiento de la Universidad de Huelva, responsable de la coordinación del programa, se realiza un seguimiento continuo, que comienza con entrevistas iniciales para asegurar la compatibilidad de perfiles y se mantiene durante todo el periodo de adaptación y posterior alojamiento, garantizando así una relación armónica y enriquecedora.
El Programa de Alojamiento Alternativo "no es solo una solución habitacional. Es, sobre todo, una forma de tejer comunidad, de recuperar el valor de lo compartido y de abrir la puerta a relaciones significativas que transforman vidas", subraya María Jesús Rojas.
Por tanto, los objetivos generales de este programa son "fomentar la solidaridad intergeneracional, favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambos colectivos y promover la participación de la Universidad de Huelva en la sociedad", concluye.
Una pareja formada en este curso es la integrada por Enrique Bono Santos y la estudiante de Ingeniería AYA Belkhir Beroual Almaria, quienes aseguran que están viviendo una experiencia muy enriquecedora que les hace afrontar el día a día con más "alegría e ilusión".




 
  
  
 
 
	 
  
  
  
  
  Guía de San Pedro Alcántara
 Guía de San Pedro Alcántara
   
             Comentarios
  Comentarios





 
   

 
	 Comentarios
  Comentarios Aviso
 
        	    Aviso
    	       
 
    





