Escorca es un pequeño y encantador pueblo de la Isla de Mallorca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011, que solo tiene 203 habitantes, pero cuenta con una gran cantidad de atractivos, incluyendo sus construcciones históricas, donde destaca el Monasterio de Lluc, un edificio de estilo renacentista del siglo XIII donde se encuentra La Moreneta, virgen de Lluc, patrona de Mallorca.
Según la leyenda popular, en 1894 un pastor encontró en el medio del bosque una estatua de piedra de la Virgen María que llevó a la iglesia parroquial del pueblo de Escorca, sin embargo, "la virgen desapareció y fue encontrada de nuevo donde Lluc la había hallado Ante tal milagro, se dio su coronación como Reina y Patrona de Mallorca por expresa concesión del Papa León XIII".
Este santuario cuenta con hospedería; un restaurante donde es posible disfrutar platos típicos de Mallorca; un bar; una cafetería; una tienda de recuerdos; y un imperdible jardín botánico, creado en 1956, con cientos de variedades de plantas silvestres, aromáticas o medicinales.
Por otra parte, el municipio es un lugar ideal para realizar toda clase de deportes, especialmente los amantes del ciclismo y el senderismo, gracias a su combinación única de montañas y valles.

Vista del Monasterio de Lluc, en Escorca
Los apasionados del ciclismo pueden aprovechar las excelentes carreteras del pueblo o recorrer los caminos especialmente habilitados para realizar prácticas de bicicleta de montaña mientras disfrutan la flora y fauna del lugar.
Los senderistas tienen diferentes opciones, entre las que destacan las siguientes:
Ruta de Torrent de Pareis
Este recorrido de 15 km tiene una duración de casi cinco horas y es recomendado solo para senderistas expertos, al tratarse de una ruta que exige un gran estado físico y habilidades en escalada al pasar por lugares marcados por la presencia de imponentes bloques de roca, pasajes estrechos y zonas muy resbaladizas. Por otra parte, los excursionistas que se animen a vivir esta experiencia podrán disfrutar de animales únicos, como el buitre leonado y la cabra mallorquina.
Ascenso al puig de Massanella
Permite acceder a la segunda montaña más alta de Mallorca. El recorrido tiene 12 km.
Sa costera
El camino recorre la costa de la Tramuntana. Su duración es de, aproximadamente, 4 horas. Su extensión es de 10 km.
Camí de la Coma de Binifaldo
Esta excursión es perfecta porque permite recorrer bosques de cipreses, encinas y pinos a lo largo de 5 kilómetros. Su duración es de cuatro horas.
Camí Vell de Lluc a Pollença
Esta ruta de 20 kilómetros dura 6 horas. Pasa por diferentes miradores que permiten disfrutar de unas vistas realmente espectaculares.
De Cuber a Biniaraix
Este recorrido de 10,6 kilómetros dura casi 3 horas. Por momentos, se alcanzan alturas máximas de casi 900 metros.
Por otra parte, Escorca ofrece una gran cantidad de fiestas y ferias a lo largo del año, las más destacadas son las siguientes:
Feria Naturaesport
Incluye actividades de montaña, excursiones guiadas y entretenimientos para niños, todo relacionado con el deporte de aventura. Se celebra la última semana de marzo.
Fiesta de la Virgen de Lluc
Se realizan distintas actividades para conmemorar la Virgen de Lluc. Se celebra el 12 de septiembre.
Feria de la Tramuntana
Es una feria medioambiental que cada año convoca más gente. Se celebra la segunda semana de octubre.
Feria de Navidad: son pequeños mercados que ofrecen productos artesanales y exquisiteces gastronómicas. Se celebra la segunda semana de diciembre.
Cómo llegar a Escorca
Desde Palma puede accederse al municipio en coche, usando la ruta que se dirige hacia Lluc, sobre las carreteras que atraviesan la Serra de Tramuntana; pambién puede llegarse desde Sóller, pero el recorrido es más largo, su ventaja es que bordea los dos hermosos embalses de la isla: el Gorg Blau y Cúber.
En transporte público, el trayecto comienza desde la Estació Intermodal, y realiza la ruta que atraviesa Sóller y los embalses. La duración aproximada del trayecto es de 2 horas.