El Parque de las 13 Rosas de La Carolina cuenta con 25 nuevos árboles. Cada uno de los ejemplares se corresponde con cada uno de los nacimientos habidos en el municipio entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021. En concreto, se han sembrado 25 Morus Fruitless, una variedad de moreras. La medida se corresponde con un acuerdo plenario, de abril del año pasado, en el que, a instancias del Grupo Socialista y en relación con la Fundación Savia, se pretende volver a conectar a la ciudadanía con el entorno rural y, al mismo tiempo, frenar el cambio climático.
La alcaldesa, Yolanda Reche; el concejal de Medio Ambiente, Andrés Cuadra, y otros miembros del equipo de Gobierno han asistido a un acto que se ha caracterizado por la emotividad y la sensibilización. “Es una apuesta por hacer más amable La Carolina y me gustaría que todos y todas nos implicásemos. Son gestos que valen mucho, gestos que se imponen a las palabras y que dicen aún más de La Carolina que queremos conseguir. Queremos aumentar nuestras zonas verdes y crear nuevos espacios para disfrutar del aire libre”, afirmó Reche.

La propuesta tiene su origen en la mayor desconexión con el medio rural y en la necesidad de que los espacios urbanos cuenten con más zonas verdes. De esta forma, lo que se pretende es aumentar el patrimonio natural y asociar el nacimiento del bebé a la plantación del árbol, implicando a la familia y ofreciéndole al niño o a la niña una referencia de la ubicación, la especie, información de sus cuidados y longevidad y lograr, con ello un vínculo, un lazo afectivo entre la nueva vida de la persona y el crecimiento del árbol. “Este tipo de acciones son inversiones que crean futuro y nos hacen responsables y conscientes de lo que nos rodea. Estos árboles no solo nos darán una sombra necesaria y limpiarán nuestro aire, sino que crecerán con una misión especial: vincularse a cada uno de los niños”, apuntó Reche.
Para ello, se creará un grupo de trabajo que fomente la implicación de cada niño con su árbol y planificar las futuras plantaciones. De la misma manera, se solicitará a la Junta de Andalucía y a la Diputación su colaboración para que cedan árboles. Por último, se informará anualmente a la Fundación Savia de los árboles plantados.
“Espero que esta plantación sea la primera de muchas y que sirvan para ser más consciente de la importancia de nuestras zonas verdes, de sus cuidados y conservación y, en un futuro, estos árboles que crecerán nos doten de una sombra en la que los niños jueguen y los mayores disfruten”, concluyó la alcaldesa.