El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, continúa con los trabajos de renovación del riego en las zonas ajardinadas de la ciudad con una previsión de alcanzar una vez terminados los trabajos en curso estos meses los 10 kilómetros de riego eficiente y telematizado. La concejala de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, María del Carmen Angulo, destaca el esfuerzo por renovar metros y metros de riego que estaban estropeados desde hacía años e instalar tramos nuevos que dieran servicio a zonas verdes degradadas por falta de agua en anteriores mandatos. “Este tipo de servicios también redunda en una gestión de los recursos naturales finitos más sostenible, ya que se ahorra hasta un 30% de agua frente al uso de otros métodos. Hoy que celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente tenemos que tener presente la importancia de estos gestos y acciones”, sostiene.
En estos momentos, el Ayuntamiento informa de que se ultima la instalación en el tramo final de la avenida de Andalucía con la instalación de un sistema automatizado y más sostenible. Angulo ha explicado que también se está procediendo al arreglo de antiguas averías, “después del abandono al que los jardines fueron sometidos en anteriores etapas, por lo que se vendrá a rentabilizar aún más el consumo de agua y a mantener mejor y más cuidadas las zonas verdes de esta zona de la ciudad”. Esta instalación automatizada para el riego se realizará en los jardines de las dos aceras, en una superficie conjunta de más de 3.000 metros cuadrados.

Los trabajos comenzaron por el margen izquierdo ascendente de este tramo de la avenida de Andalucía para continuar posteriormente con el margen de la derecha, una vez que la Concejalía de Mantenimiento Urbano finalice la colocación de un bordillo perimetral para delimitar los parterres y mejorar estas zonas verdes.
“Cuando finalice estos trabajos, procederemos a la instalación del riego sostenible y a la replantación de las jardineras para que estos espacios ganen en sostenibilidad, cuidado y un mejor disfrute por parte de los vecinos y vecinas, ha subrayado. De forma paralela, la Concejalía de Medio Ambiente continúa con los trabajos de puesta a punto de los jardines y zonas verdes de los distintos barrios de la ciudad.
Sistema LORA
Sobre el riesgo sostenible, Angulo ha recordado que ya a principios de este año, el Ayuntamiento puso en marcha el proyecto de automatización del riego de la primera fase del Parque del Bulevar, dedicado a Juan Pablo II, con una aportación de 18.000 euros para optimizar el mantenimiento de estas zonas verdes, comprendidas en un área que se extiende a lo largo de 33.319 metros cuadrados. Gracias a esta intervención se implementa un sistema de telegestión que se puede manejar desde un teléfono móvil u otro dispositivo electrónico remoto, eficaz e informatizado, que está controlado directamente por los técnicos municipales responsables, mediante el sistema LORA, un método que se ha aplicado ya a más de 4.500 metros cuadrados de superficie verde en parques y jardines que con medios propios ha adecuado el Ayuntamiento de Jaén.
En este aspecto, la concejala ha destacado la labor del Centro Especial de Empleo (CEE) que permite modernizar los sistemas de regadío de nuestros parques y jardines como ocurre en el Bulevar, “donde eran recurrentes las fugas de agua, algo que no se puede permitir ni por la escasez de agua existente ni por el gasto que genera”, ha lamentado. En esta línea, la responsable municipal ha apuntado que, con la modernización de este sistema, se ahorra en agua, se riega a horas en las que los aportes son más eficaces para la hidratación de césped, plantas y árboles y no se molesta a los usuarios, y, además, se optimizan los recursos humanos, puesto que se acaba con el riego activado de forma manual, por lo que el personal puede emplearse en otras tareas.