Esta mañana se han presentado, en el Palacio Marqués de Mancera, las actividades que la Asociación Provincial de Allegados y Personas con Enfermedad Mental (APAEM) ha preparado con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo 10 de octubre. En el acto han estado presentes la concejala de Salud, Francisca Isabel Millán, junto a Pilar Jurado, coordinadora provincial de APAEM, e Isabel María Aranda, coordinadora del centro social de la entidad en Úbeda.
La edil ha subrayado la relevancia de esta efeméride, recordando que cuidar la salud no solo implica el bienestar físico, sino también el mental y emocional, "sin eso no hay un bienestar pleno". En este sentido, ha insistido en la necesidad de hablar sin tabúes sobre esta realidad y ofrecer recursos de apoyo, "porque es clave para construir una sociedad más empática, inclusiva y saludable".
APAEM ha organizado para esta conmemoración un amplio programa de actividades en distintas localidades de la provincia, entre ellas Úbeda, que incluye conferencias, encuentros deportivos y acciones de sensibilización. "Todas tienen un mismo propósito: acercar la salud mental a la ciudadanía y animar a participar activamente en su cuidado", ha señalado la concejala.
En el caso de Úbeda, el 6 de octubre, a las 9:00 horas, partirá desde el Parque Vandelvira una caminata bajo el lema 'Por un millón de pasos'. El día 9, a las 10:30 horas, se celebrará la lectura de un manifiesto en el ambulatorio de la calle Explanada y se instalará una mesa informativa. Ambos actos estarán abiertos a toda la ciudadanía. "Pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía", ha remarcado Millán.

La coordinadora provincial de APAEM, Pilar Jurado, ha recordado que la asociación nació en 1994 en Bailén, fruto de la unión de varias familias con personas diagnosticadas de enfermedades mentales graves. Lo que comenzó como una iniciativa vecinal de apoyo mutuo, pronto se consolidó como un movimiento asociativo de referencia en la provincia, que hoy en día cuenta con cinco centros de trabajo en Bailén, Jaén, Linares, Martos y Úbeda.
Jurado ha destacado que, tras la pandemia, se ha detectado un incremento de casos relacionados con la salud mental, lo que ha puesto de relieve la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional. "El apoyo social que se recibe a través de asociaciones como la nuestra forma parte, en muchos casos, del propio tratamiento", ha puntualizado. Este año, las actividades pondrán un especial énfasis en la atención a personas en situación de vulnerabilidad. "Cuando todo va bien, todo parece más fácil, pero en situaciones de crisis, como la pandemia, es cuando aflora la fragilidad y surgen con mayor intensidad los problemas de salud mental".
Por su parte, Isabel María Aranda recordó que la sede de APAEM en Úbeda se encuentra en la calle Carnicerito, 21. Desde allí se organizan actividades de carácter lúdico, deportivo y formativo, incluyendo talleres de memoria y dinámicas orientadas al bienestar de los socios y socias. "Somos una gran familia. Aquí se generan vínculos de confianza que permiten que personas que pasan mucho tiempo solas encuentren un lugar donde sentirse escuchadas, apoyadas y libres de prejuicios", ha expresado.